La Granada de los nazaríes

Entre los siglos XIII y XV floreció en Granada el último de los emiratos musulmanes de la península ibérica. Nació de la derrota en la Navas de Tolosa y la pérdida de las ricas vegas del valle del Guadalquivir. Su fundador, Alhamar Ibn Nasir, procedía de Arjona, y aprovechó las conquistas de Córdoba y Sevilla por parte de Fernando III de Castilla para apoderarse de Málaga, Almería y Granada. En esta última situaría su capital y se declararía vasallo del rey castellano. Parte de los habitantes musulmanes de las taifas del Guadalquivir emigró hacia el sur, lo que ocasionó que creciese la población y eso permitió que se consolidase la dinastía. A partir de ese momento Alhamar a sus herederos pudieron gozar de cierta paz y tranquilidad con la que forjar y desarrollar un reino musulmán autónomo que terminaría durando dos siglos y medio. El emirato nazarí se benefició de su posición geográfica. Estaba bien protegida por las cordilleras béticas y poseía una amplia fachada marítima con dos puertos importantes que la mantenían en estrecho contacto con el continente africano y las rutas comerciales del mar Mediterráneo. También contaba con la rica vega del río Genil que, cultivada con gran aprovechamiento por los granadinos, proporcionó valiosos recursos al emirato. Gracias a eso y las buenas artes de sus emires Granada creció y prosperó especializándose en el comercio de algunos productos muy cotizados en la Europa de la época como la seda o el oro. Para los reyes castellanos, que desde mediado el siglo XIV pasaron a controlar directamente el estrecho de Gibraltar, la presencia de este resto de Al Ándalus era una anomalía algo incómoda, pero muy conveniente desde el punto de vista económico porque les proporcionaba jugosos tributos. Granada se embelleció con grandes edificios como una gran mezquita y, especialmente, el palacio de la Alhambra, enclavado en la colina de Sabika al borde del curso del río Darro. Pero la Alhambra (la roja) era mucho más que un palacio. Se trataba de una ciudad en sí misma en la que convivían varios palacios construidos por los sucesivos emires, un conjunto de jardines, una mezquita, una fortaleza y alojamiento para toda la corte del emir. La Alhambra ha llegado hasta nuestros días en un excelente estado de conservación y permite hacernos una idea de lo rico que llegó a ser el emirato nazarí. Pero era un reino con fecha de caducidad. Durante los dos siglos de su existencia Granada no hizo más que perder terreno en campañas que, de manera periódica, lanzaban los castellanos. Los granadinos no se quedaban con los brazos cruzados y saqueaban siempre que podían las comarcas cristianas fronterizas. La de Granada fue una frontera inestable y en permanente movimiento. Las últimas batallas de la reconquista se libraron allí, en lugares como Algeciras, Gibraltar o Antequera, plazas perdidas por los nazaríes antes del asalto cristiano final durante el reinado de los Reyes Católicos. Aprovechando las querellas internas entre las distintas facciones de la nobleza y las disputas dinásticas dentro de los Nazaríes, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón dieron comienzo en 1482 a la que sería la última guerra de la reconquista, la de Granada, que duraría diez años y que culminaría el 2 de enero de 1492 con la entrega de la ciudad a los Reyes Católicos por parte de Boabdil, el último sultán nazarí, a quien Isabel y Fernando permitieron quedarse en Castilla como terrateniente, pero que prefirió irse a África para morir tranquilo. Atrás había dejado una ciudad fastuosa que los Reyes Católicos embellecieron aún más y decidieron incluso enterrarse en ella a su muerte. Para abordar estar historia tan interesante de la Granada nazarí nos acompaña hoy en La ContraHistoria Carmen Vallecillo López, que es granadina, historiadora del arte y contraescucha. Actualmente se encuentra haciendo un un doctorado sobre arquitectura doméstica del siglo XVI en la Universidad de Sevilla. De su mano vamos a recorrer la historia del último de los reinos de Al Ándalus. Bibliografía: - "El emirato nazarí de Granada" de Antonio Peláez Rovira - https://amzn.to/3bWiqxf - "Historia de Granada" de Miguel Luis López-Guadalupe Muñoz - https://amzn.to/3bDCLXO - "La guerra de Granada" de Miguel Ángel Ladero Quesada - https://amzn.to/3GS74sg - "Las guerras de Granada" de Luis Suárez - https://amzn.to/3nZ8gkJ >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Om Podcasten

La historia como no te la contaron en la escuela. Presentado y dirigido por Fernando Díaz Villanueva.