[WOMANSPLAINING] Permitámonos la esperanza: Hablemos de la Constitución chilena. Parte 1.

En el ensayo "Chile: Todo lo que puede un librito azul" publicado en la revista Anfibia, la escritora Alia Trabucco Zerán se refiere a la nueva constitución que será sometida a un plebiscito el próximo septiembre como "un libro escrito colectivamente con el feminismo como uno de sus aparatos críticos y con la libertad propia de una literatura que mira la tradición como una fuente, pero no como un destino. Un libro redactado vertiginosamente por un órgano paritario y representativo y que redefine la idea de territorio, la idea de cuidado, la idea de lo humano y lo animal y traza líneas hacia un camino de recuperación ecológica."  Como latinoamericanas nos parece necesario entender de qué manera la redacción de esta nueva constitución paritaria, eco feminista y que reconoce a los pueblos originarios chilenos, abre un horizonte político inédito en un país que ha sido gobernado bajo lógicas neoliberales en donde todo se ha privatizado, incluso el agua. ¿De qué manera la derecha está incurriendo en campañas de desinformación para confundir a los ciudadanos y a las ciudadanas chilenas? ¿Cuáles son las voces que escuchamos y percibimos como autorizadas? ¿Qué sucede cuando se le da voz a una ciudadanía plural y diversa? ¿Somos capaces de escucharlos o nos dejamos llevar por los sesgos de quienes históricamente han desautorizado esas voces?  Hoy en Womansplaining, hablemos de la Constitución de Chile parte uno.  

Om Podcasten

En Cerosetenta no sólo contamos las noticias, explicamos la realidad nacional a través de un encuentro entre la investigación de la academia y las formas de narrar del periodismo. En Cerosetenta queremos ser la “segunda mejor lectura” de quien busca comprender la agenda nacional. No somos el lugar para enterarse de las noticias, somos el lugar para entenderlas. Por eso, nuestra misión es entregar a nuestros usuarios contenidos con potencia narrativa, marcos de interpretación y que generen sensibilidad.