[WOMANSPLAINING] T3 E11 A estas mujeres las matan

Hace algunos meses la periodista Andrea Aldana escribió un su Facebook un llamado a que otras mujeres periodistas se animaran a escribir crónicas de guerra. Aldana, quien es reconocida por escribir textos que dan cuenta de un país en conflicto, pareciera no tener miedo de transitar por los territorios más golpeados por la guerra. Sus textos, llenos de testimonios emotivos de niñas y adolescentes que se enamoran, luchan y sobreviven, aparecen como un testimonio necesario de una realidad sobre la cual los grandes medios parecieran no estar interesados. Así mismo, de la mano de los testimonios de mujeres y niñas abusadas y violentadas que han inundado los titulares de los medios de comunicación tradicionales, el cubrimiento periodístico durante la pandemia sobre la violencia contra la mujer pareciera seguir siendo amarillista y enfocado en las víctimas y no en lo sistemático que son estas violencias ¿Es posible hacer periodismo judicial con enfoque de género? ¿Acaso sigue existiendo un sesgo sexista en el que los temas “duros” son solamente para hombres? ¿Es más riesgoso para una mujer cubrir este tipo de temas? ¿Dónde quedan las emociones a la hora de escribir sobre conflicto?

Om Podcasten

En Cerosetenta no sólo contamos las noticias, explicamos la realidad nacional a través de un encuentro entre la investigación de la academia y las formas de narrar del periodismo. En Cerosetenta queremos ser la “segunda mejor lectura” de quien busca comprender la agenda nacional. No somos el lugar para enterarse de las noticias, somos el lugar para entenderlas. Por eso, nuestra misión es entregar a nuestros usuarios contenidos con potencia narrativa, marcos de interpretación y que generen sensibilidad.