La revolución de Deeepseek, la nueva IA de China

El mundo de la inteligencia artificial está cambiando rapidamente. A pesar de que hasta ahora nos estamos adapatando a su llegada, la inteligencia artificial ya se instaló para quedarse en el mundo tecnológico y cada vez se vuelve más una herramienta de la cotidianidad. En Colombia y en todo Occidente, Open AI y Google se han posicionado como las marcas líderes con sus dos IA; Chat GPT y Gemini. Sin embargo, hace unas semanas, China sorprendió al mundo cuando anunció el lanzamiento de su propio modelo de IA, hecho por unos estudiantes universitarios y respaldado por el propio gobierno Chino: Deepseek. Lo más sorprendente del lanzamiento fue la afirmación del gobierno chino de que la IA había sido desarrollada con una fracción de los recursos que había costado desarrollar otros modelos occidentales como Chat GPT y Gemini, cuyos fabricantes (y los propios gobiernos como el de Donald Trump) les han investido miles de millones de dólares. A Fondo habló con Diego Espitia, un ingeniero de sistemas y hacker por pasión, quién nos contó acerca de cómo surgió esta nueva IA, cual es la diferencia con las ya existentes y nos dió un panorama de qué significa la llegada de las IA a nuestras vidas cotidianas. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Om Podcasten

El exceso de información que recibimos y consumimos en Colombia nos ha acostumbrado a quedarnos con lo superficial, con lo necesario. Pero como sucede con la cebolla, hay que ir retirando capa por capa, pelando una a una para llegar al fondo y así captar la esencia de los hechos sin filtros. De esto se trata A Fondo, el podcast de Maria Jimena Duzán que podrán escuchar de lunes a jueves y sábados en todas las plataformas digitales.