El estado colombiano ha sido incapaz de solucionar el desplazamiento del Pueblo Emberá

En las selvas del Alto Andagueda, un caserío de ranchos de madera y zinc alberga a familias emberas desplazadas desde 1987 por una guerra absurda. Así comienza El oro y la sangre, del cronista colombiano Juan José Hoyos, publicada en 1994, una obra que anticipó el drama del desplazamiento masivo que aún persiste. Hoy en A Fondo conversamos con dos entidades clave que, ante la presencia del pueblo Emberá en el Parque Nacional, han liderado durante más de 15 años los esfuerzos de reubicación: la Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación de la Alcaldía, representada por Isabelita Mercado, y la Unidad para las Víctimas, actualmente dirigida por Rafael Romero. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Om Podcasten

El exceso de información que recibimos y consumimos en Colombia nos ha acostumbrado a quedarnos con lo superficial, con lo necesario. Pero como sucede con la cebolla, hay que ir retirando capa por capa, pelando una a una para llegar al fondo y así captar la esencia de los hechos sin filtros. De esto se trata A Fondo, el podcast de Maria Jimena Duzán que podrán escuchar de lunes a jueves y sábados en todas las plataformas digitales.