Para que no me olvides. Ep 1. Entrevista imaginada con Silvia Duzán

Para que no me olvides, es un proyecto impulsado por la Fundación para la libertad de prensa, FLIP, que busca recuperar la memoria de los periodistas que han sido asesinados en Colombia y se alerte sobre cómo la violencia contra los periodistas se ha ejercido en el país de manera impune. La metodología que se utilizó para revivir sus vidas fue la de las entrevistas imaginadas, un fórmula que permite recrear diálogos ficticios que son producto de una investigación de documentos, de libros, de archivos y de entrevistas. El artista Lucas Ospina es quien escribió la serie de estas entrevistas imaginadas y la primera de ellas la hizo con la periodista Silvia Duzan, asesinado en 1990 en una masacre en Cimitarra en la que también perdieron la vida tres líderes campesinos, Josué Vargas, Miguel Ángel Barajas y Saúl Castañeda. Su crimen, como el de la mayoría de los periodistas que fueron asesinados, sigue impune. A Fondo invitó a Lucas Ospina a que leyera la entrevista imaginada con Silvia Duzán. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Om Podcasten

El exceso de información que recibimos y consumimos en Colombia nos ha acostumbrado a quedarnos con lo superficial, con lo necesario. Pero como sucede con la cebolla, hay que ir retirando capa por capa, pelando una a una para llegar al fondo y así captar la esencia de los hechos sin filtros. De esto se trata A Fondo, el podcast de Maria Jimena Duzán que podrán escuchar de lunes a jueves y sábados en todas las plataformas digitales.