Promesas de salud en las etiquetas alimentarias

El papel lo aguanta todo. Y, si es un envoltorio de comida, aguanta mucho más. Conversamos sobre las promesas de nutrición y salud que se leen en los envases de alimentos y bebidas. Te contamos en qué consiste la estrategia del nutricionismo, qué es el efecto halo, y cómo influyen estos elementos en nuestras decisiones de compra. Hablamos sobre los reclamos de los compuestos botánicos, que aún están en tierra de nadie, y nos ponemos a cocinar fantasía. En este episodio convertimos una tarta de queso hipercalórica en el postre más saludable del mercado. ¡Magia! En este episodio puedes encontrar: ● Declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en productos alimenticios (“alto en calcio”, “ayuda al mantenimiento de los huesos”, etc). ● Análisis de la veracidad y el impacto de estas declaraciones en la percepción del consumidor. ● Vacíos en la legislación que permiten que productos poco saludables se presenten como beneficiosos. ● La excepción de los compuestos botánicos: ¿por qué pueden llevar todo tipo de declaraciones? (infusiones “quemagrasas”, “laxantes”, etc) ● Evaluación de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria sobre afirmaciones de salud. ● Estrategias de marketing utilizadas por la industria alimentaria para promocionar productos ultraprocesados. ● Importancia de la educación del consumidor sobre nutrición y etiquetado de productos. ● Crítica al enfoque reduccionista en la nutrición que se centra en nutrientes individuales. ● Ejemplos de productos que utilizan declaraciones engañosas para desviar la atención de su calidad. ● Propuestas para transformar recetas tradicionales en alimentos fantásticos con toda clase de promesas de salud. Estas son nuestras referencias: Libros - 'El detective en el supermercado', de Michael Pollan (2010). - 'Nutritionism', de Giorgy Scrinis (2013). - 'Comida fantástica', de Laura Caorsi (2024). Publicaciones científicas Departamento de Medicina Preventiva de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo (Brasil). Promotion of ultra-processed foods in Brazil: combined use of claims and promotional features on packaging (pub 2023) https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37556666/ Otros - Reglamento (CE) 1924/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de diciembre de 2006 , relativo a las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/HTML/?uri=CELEX:32006R1924 - Documento de trabajo de la Comisión Europea de Evaluación del Reglamento (CE) 1924/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de diciembre de 2006 , relativo a las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos https://food.ec.europa.eu/system/files/2020-05/labelling_nutrition-claims_swd_2020-96_sum_en.pdf - Registro de declaraciones de propiedades saludables https://ec.europa.eu/food/food-feed-portal/screen/health-claims/eu-register

Om Podcasten

Si todos sabemos cómo debemos comer para seguir una dieta saludable, ¿por qué es tan difícil comer bien? “A la guerra con una cuchara” es el podcast de la periodista Laura Caorsi y la tecnóloga de alimentos y dietista-nutricionista Beatriz Robles en el que hablamos de alimentación y nutrición con una visión transversal, analizando los condicionantes sociales, comerciales y culturales que nos llevan a comer como lo hacemos. Porque no, alimentarse saludablemente no depende solo de tu voluntad. Cada miércoles un nuevo episodio.