Pensamiento Crítico

El pensamiento crítico, más que una producción intelectual, es una forma de vivir y estar en el mundo, una alternativa al eurocentrismo cuyos referentes de lucha son los pueblos indígenas colonizados. En este episodio, la politóloga Luz Ruffini dialoga con Otilia Lux de Coti, líder política maya-quiché de Guatemala, y el filósofo José Guadalupe Gandarilla, para explorar las dimensiones del pensamiento crítico desde América Latina; un camino que implica la reflexión y el compromiso, hacia la transformación de una sociedad más justa e igualitaria.Recuerda visitar nuestra página web para encontrar los perfiles de los expertos de este episodio, así como bibliografía complementaria sobre el tema que exploramos hoy.Personas invitadas:Luz Ruffini: Politóloga experta en gubernamentalidad, politicidad popular y género.Otilia Lux de Coti:  Educadora y política maya-quiché, defensora de los derechos indígenas.José Guadalupe Gandarilla: Filósofo político especializado en pensamiento crítico y decolonial.Créditos:Producción y guión: Olvia A. Maisterra SierraAsistente de producción: Abi Valeria López PachecoEdición de audio: Sergio Guzmán FuentesDiseño gráfico: Paulina Navarro VillafañaCoordinación general: Olvia A. Maisterra Sierra y Jochen KemnerWeb del episodio: http://calas.lat/es/node/3563Síguenos en redes sociales:Facebook: https://www.facebook.com/CalasCenterTwitter: https://twitter.com/CalasCenterInstagram: https://www.instagram.com/calas.center/Newsletter: http://calas.lat/es/node/944

Om Podcasten

Acentos Latinoamericanos es una serie que reflexiona sobre las crisis que enfrenta América Latina a través de diálogos y entrevistas en las que investigadores del CALAS ponen el acento en los debates de actualidad. Desde la violencia y desigualdad, a los conflictos socioambientales y los fenómenos que tienen que ver con las identidades colectivas.