87. Los Villancicos

La historia de los Villancicos es de la un producto creado para atraer masas, lo cual sabemos porque nos resuenan en la cabeza durante semanas en esta época del año. Lo que no saben muchas personas es que fueron creadas como un reclamo para que la gente lejana al imperio romano, que vivía en las villas y los pueblos (los pagus romanos), es decir los villanos y paganos, se acercaran de una vez por todas a la Iglesia Católica. Detrás de esta campaña de marketing primigenia hay todo un simbolismo mestizo con figuras muy de la iglesia, como la Virgen, los ángeles o el Niño Jesús, pero también otras muy paganas, como el río, los peces y el romero.  Este mix de símbolos para captar la atención del mundo fuera de Roma tiene un fondo precioso que combina la fuerza espiritual tanto del cielo como de la tierra, de lo divino a todos los niveles. Por ello, analizamos algunos de ellos, desde los más populares y campestres como "Los peces en el río", pasando por "Campana sobre campana", "Noche de Paz" o el finísimo "Adeste Fideles", sin olvidar mencionar algunos de los clásicos anglosajones. Prepárate para divertirte con este episodio y ver los villancicos como un producto muy inteligente concebido por cabezas marketinianas del siglo V.

Om Podcasten

Descubrir la enorme importancia que tiene el contenido de tu inconsciente afecta directamente a tu día a día. Para ello, hay que conocer el lenguaje en que nos habla: los Símbolos. Y su forma de expresión más común: los Sueños. Apoyándonos en el legado de Carl Gustav Jung y en las enseñanzas de la Psicología Transpersonal, queremos facilitar la comprensión de los mensajes insertados en tus sueños, ya que puedes usar este conocimiento en tu propio beneficio, tanto personal como espiritual.