#96 La privatización de nuestras abuelas: antropología del mercado de la nostalgia

En este episodio de Antropología Pop me meto en la fiebre de los cafés de especialidad que recrean el living de la nona para venderte un flat white con sabor a infancia. A partir de Žižek, Boym, Byung-Chul Han y la música de Frank Ocean, expongo cómo el capitalismo empaqueta la nostalgia, vacía los rituales familiares y convierte la memoria en escenografía “vintage” lista para Instagram. ¿Consumimos hogar o sólo alquilamos un souvenir emocional? Dale play y pensalo conmigo.💘 Curso online · Fragmentos de un discurso amorosoTres encuentros (16, 23 y 30 de julio, 18 h ARG) para desarmar a Roland Barthes y pensar el amor desde la antropología pop. 60 min de clase + charla abierta.➡️ Más info e inscripción: https://forms.gle/9QtWgYKqvJvWfufm6📘 Comprá mi libro "Durar o Arder: Una Antropología Pop"Un recorrido por el amor, los vínculos y las pérdidas desde una mirada antropológica. 🔗 Comprar el libro en Criolla Editorial: https://criollaeditorial.com/productos/durar-o-arder/📬 Suscribite a mi newsletter Textos inéditos, ideas en proceso y primicias sobre cursos y actividades. 🔗 Sumate acá: https://biografiamutante.substack.com/subscribe 📚 Sumate al Club de Lectura Recibí el link de Zoom y los materiales cada semana por WhatsApp. 🔗 Unite a la lista de difusión: https://chat.whatsapp.com/BXZihq0phOTJUfRro7qSlN📸 Seguime en InstagramReflexiones, adelantos, y comunidad:🔗 https://instagram.com/biografiamutanteEscucha mis CANCIONES👇🏼 🎧: Spotify: https://spoti.fi/3HPc68t ▶️ Youtube: https://bit.ly/3JV2ZotSoy Juan Manuel López Manfré.

Om Podcasten

Antropología Pop es un podcast donde cruzamos la vida cotidiana con ideas. Juan Manuel López Manfré —antropólogo, escritor, profesor, músico y creador de Biografía Mutante— parte de una canción, una película, una experiencia o una escena actual para pensar el mundo desde la antropología, la filosofía o la espiritualidad. A veces hay entrevistas, muchas veces es una voz sola que piensa en voz alta. Siempre con una premisa: hay algo tan lindo como vivir, y es conversar sobre lo que nos pasa. Una invitación a pensar la cultura con el cuerpo, la emoción y nuestra biografía.