Aparici en Órbita s05e06: La sopa primordial y el mundo de ARN, con Carlos Briones

En el programa de hoy hablamos sobre el origen de la vida. La Tierra, tal y como la conocemos, está colonizada por los seres vivos: desde el fondo de los océanos a la atmósfera por encima del Everest, encontramos esta cosa llamada "vida". Cómo apareció, dónde y bajo qué condiciones es uno de los debates más interesantes a los que se enfrenta la ciencia moderna. Si pudiéramos responder a esas preguntas podríamos saber si nuestro planeta es una rareza o si, por el contrario, hay millones o billones de Tierras en la Galaxia esperando a ser descubiertas. A día de hoy no tenemos esas respuestas, pero sí empezamos a tener pistas que nos apuntan en qué direcciones podríamos buscar. Por ejemplo, que antes de que existieran células tal y como las conocemos debió de existir algo parecido, pero más simple: una especie de proto-células que tendrían menos cosas dentro, pero esas cosas serían más versátiles, menos especializadas. Una de las teorías más aceptadas en esa dirección es que esos "antepasados de las células" podrían tener en su interior diversas formas de ARN, unas moléculas largas similares al ADN pero que pueden hacer cosas que el ADN no es capaz de hacer. Llamamos a esa noción "el mundo de ARN". Sobre todo ello vamos a hablar hoy con Carlos Briones, químico, investigador del Centro de Astrobiología de Madrid y autor del libro "¿Estamos solos? En busca de otras vidas en el Cosmos". Durante el programa hablamos sobre una charla de Carlos Briones en la que ilustra conceptos científicos mediante arte moderno. En esa charla Carlos repasa el origen del universo, el origen de la vida y la evolución de nuestro planeta hasta llegar a los humanos. Podéis verla en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=cqvKg85aQbw El origen y evolución de la vida, en especial de la vida unicelular, es uno de los retos más fascinantes de la ciencia moderna: no quedan apenas restos físicos de la vida de hace 3000 millones de años, y los restos que quedan nos dan poca información sobre qué había en el interior de aquellas células. A pesar de ello, algo hemos logrado sacar en claro sobre cómo eran aquellos primeros seres. Si queréis saber más sobre ellos podéis escuchar algunos episodios de nuestro pódcast hermano, La Brújula de la Ciencia. Buscad los episodios s01e01, s06e05, s05e10, s04e35, s09e01, s08e09, s08e30 y s08e22. Este programa se emitió originalmente el 24 de noviembre de 2022. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es

Om Podcasten

Ésta es la sección de ciencia de Más de Uno, el programa de las mañanas de Onda Cero dirigido por Carlos Alsina. Alberto Aparici y Santi García Cremades nos traen la actualidad de la ciencia, curiosidades científicas y pasajes de la historia, pero sobre todo nos animan a aprender y a maravillarnos con este universo en que vivimos, que siempre esconde sorpresas nuevas. En su presente encarnación la sección se llama "Van un físico y un matemático", y está conducida por Begoña Gómez de la Fuente. Se emite en directo todos los jueves entre las 11:20 y las 12:00 (hora de la España peninsular). Si queréis escuchar el resto de contenido de Más de Uno lo podéis encontrar en su pódcast y en la web de Onda Cero, ondacero.es