VuFyuM s07e23: Cables submarinos de telecomunicaciones, con Alberto Falcón

En el programa de esta semana os hablamos de un avance técnico que usamos continuamente, seguramente sin ser muy conscientes de su existencia: los cables submarinos, que desde el siglo XIX unen los continentes entre sí y permiten que sepamos, en pocos segundos, lo que está ocurriendo al otro lado del mundo. Os contamos su historia: cómo los primeros cables que se desplegaron hace más de 150 años se encontraron con todo tipo de problemas, desde la corrosión a animalitos que se los comían, y cómo costó entender la propia física de los cables, en aquella época en que el electromagnetismo estaba también recién nacido. Para profundizar en el tema y saber cómo funcionan los cables submarinos en la actualidad hablamos con alguien que lo conoce de primera mano: Alberto Falcón, que es ingeniero de telecomunicaciones y responsable de ingeniería de la empresa Canalink. Ahora mismo Alberto está coordinando el despliegue de nuevos cables entre algunas de las islas del archipiélago canario. Este programa se emitió originalmente el 6 de febrero de 2025. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es

Om Podcasten

Ésta es la sección de ciencia de Más de Uno, el programa de las mañanas de Onda Cero dirigido por Carlos Alsina. Alberto Aparici y Santi García Cremades nos traen la actualidad de la ciencia, curiosidades científicas y pasajes de la historia, pero sobre todo nos animan a aprender y a maravillarnos con este universo en que vivimos, que siempre esconde sorpresas nuevas. En su presente encarnación la sección se llama "Van un físico y un matemático", y está conducida por Begoña Gómez de la Fuente. Se emite en directo todos los jueves entre las 11:20 y las 12:00 (hora de la España peninsular). Si queréis escuchar el resto de contenido de Más de Uno lo podéis encontrar en su pódcast y en la web de Onda Cero, ondacero.es