32. Jorge Volpi: Nuestro cerebro es una máquina de futuros

En la entrevista, Jorge Volpi se presenta como un escritor que se define más por lo que no es que por lo que es, revelando su frustración por no haber sido científico, director de orquesta, historiador o psicoanalista. Atribuye su pasión por contar historias a su padre, un cirujano y gran lector que le transmitió el amor por la cultura y la curiosidad intelectual. Volpi reflexiona sobre la ficción como una herramienta esencial que nos hace humanos, permitiéndonos crear representaciones del mundo y de nosotros mismos. Destaca que la ficción no solo es una forma de entretenimiento, sino una necesidad evolutiva que nos ayuda a entender la realidad y a conectar con los demás. En la conversación, también aborda la importancia de la memoria, la libertad y el papel de la inteligencia artificial en la creación de ficciones. Volpi subraya que la educación debe adaptarse a los tiempos actuales, integrando todas las formas de ficción, no solo la literatura, para preparar mejor a las nuevas generaciones. La entrevista nos invita a valorar la ficción como un medio para explorar nuestra identidad, comprender el mundo y fomentar la empatía, recordándonos que las historias son una parte fundamental de nuestra experiencia humana.  

Om Podcasten

Bienvenidos a Aprendemos juntos México, una plataforma de BBVA destinada a darle vida a los relatos que nacen y florecen en nuestra tierra. De la mano de expertos en diversas áreas como psicología, ciencia, cultura y hasta astronomía, en este canal encontrarás herramientas que te acompañarán en tu día a día. Descubramos juntos historias inspiradoras que nos ayuden a construir, entre todos, una vida mejor. ¡Porque en cada rincón de México hay una historia que merece ser contada!