E04 - El salto al vacío de los 16 bits

Hay quien dice que el siglo XX terminó el 9 de noviembre de 1989, día que caída el Muro de Berlín, todo un símbolo en el imaginario popular. El videojuego español no tuvo su "Muro de Berlín" pues no hay una fecha, un elemento, una imagen que certifique la muerte de los 8 bits.El fin de una era, el de la edad de oro del videojuego español tuvo mucho que ver con el paso de los 8 a los 16 bits. El equipo necesario para desarrollar un juego de 16 bits era tan grande que los estudios españoles se enfrentaban a un reto: la autoría. Eso de que un par de tipos creen una historia e impacten en miles de jugadores, se complica. Además, la guerra internacional de las consolas se va a convertir en un censor de la creatividad. 

Om Podcasten

A inicios de los 80 un vendedor de seguros, unos adolescentes y un artista fundaron la industria del videojuego español. De manera casi accidental, sus empresas pasaron a facturar decenas de miles de millones de pesetas en apenas unos años. Algunos de sus juegos se colocaron en lo más alto de las listas internacionales, donde nadie esperaba la irrupción de España. Aquí provocaron la mayor revolución doméstica de las últimas décadas: la entrada del ordenador personal en cada hogar, en un país que todavía se se probaba a sí mismo ante las nuevas libertades democráticas. Arcadia es la historia del auge y caída en la llamada Edad de Oro del videojuego español. Una serie sobre los pioneros inesperados tras los nombre de ZX Spectrum, Amstrad, Indescomp, Erbe o Dinamic. Una relato que reúne nombres desaparecidos y que narran en primera persona cómo nos transformaron a través del juego, desde los 8 a los 16 bits.