Episodio 117 - Estrategias para trabajar con otros profesionales que no trabajan con BIM
Trabajar con BIM en un entorno donde algunos colegas no adoptan esta metodología puede presentar desafíos significativos. Afortunadamente, existen estrategias efectivas para facilitar la colaboración y garantizar un flujo de trabajo armonioso. A continuación, exploraremos algunas de estas estrategias clave. **1. Establecer Protocolos de Colaboración:** El primer paso crucial es definir un conjunto claro de protocolos de colaboración. Estos deben especificar cómo se compartirán y gestionarán los datos entre los equipos que trabajan con BIM y aquellos que utilizan herramientas más tradicionales. Es fundamental establecer formatos de intercambio de información que sean compatibles tanto con el entorno BIM como con las herramientas convencionales. **2. Convertir a Formatos Compatibles:** Para garantizar una comunicación fluida, es recomendable utilizar herramientas de conversión que traduzcan modelos BIM a formatos comprensibles para otros profesionales, como archivos CAD o informes en formatos estándar. Es esencial asegurarse de que la información esencial, como dimensiones clave o datos relevantes, se preserve de manera precisa durante este proceso de conversión. **3. Proporcionar Documentación Clara:** La creación de documentación detallada es esencial para facilitar la comprensión de la información generada en el entorno BIM. Proporcionar manuales o guías que expliquen cómo interpretar y trabajar con estos datos ayudará a los profesionales no familiarizados con BIM a integrar la información en sus propios procesos. La claridad en la documentación es clave para reducir la brecha de conocimientos. **4. Facilitar la Comunicación:** Establecer canales de comunicación efectivos es fundamental para abordar preguntas, preocupaciones o aclaraciones. La creación de un ambiente donde los equipos BIM y no BIM puedan compartir información de manera abierta y eficiente promoverá la colaboración. Reuniones regulares, plataformas de colaboración en línea y sistemas de gestión de proyectos pueden ser herramientas valiosas para facilitar esta comunicación. En conclusión, trabajar con BIM en un entorno donde algunos profesionales no adoptan esta metodología requiere una combinación de enfoques estratégicos. Establecer protocolos claros, utilizar herramientas de conversión, proporcionar documentación detallada y facilitar la comunicación son pasos esenciales para lograr una colaboración efectiva. Al implementar estas estrategias, los equipos pueden superar los desafíos y aprovechar al máximo las ventajas del BIM, incluso en entornos mixtos. MÁS INFORMACIÓN: Este es el podcast de BIM ONLINE. Cada semana te esperamos con un nuevo episodio compartiendo experiencias y conocimiento sobre BIM. » Agenda tu sesión de consultoría de 30 minutos con nosotros » Capacítate en BIM a tu propio ritmo con más de 100 recursos a tu disposición » Cuestionario: ¿Como avanzar con BIM cuando ya implementé? Para más información puedes consultar estos enlaces: » Sitio Web MDT ARQUITECTURA » Sitio Web BIM ONLINE » Recursos » Programa de Implementación BIM