Episodio 162- Anexos y protocolos del plan de ejecución BIM

En este episodio comparto algunas dudas que surgieron en la edición del Reto: Como crear un BEP bajo la Norma ISO 19650 de la edición 2024.Podes apuntarte a la edición de este año en el siguiente enlace. ⁠>> Reto: Aprende a crear un BEP en dos diasDiferencia entre un BEP de Oferta y un BEP de ContrataciónEs fundamental aclarar que no es lo mismo un BEP de oferta que uno de contratación. En el reto, explico claramente las diferencias y el contenido específico de cada uno. Sin embargo, aquí quiero enfocarme en las dudas más recurrentes sobre los documentos anexos y protocolos necesarios.Según la norma ISO 19650 y los pliegos técnicos habituales, además del BEP, se requiere adjuntar:Matriz de responsabilidades: Este documento detalla todas las tareas del desarrollo del modelo BIM, quién las ejecutará, quién es el responsable y el contacto válido para cada tarea.Requerimientos de Información:Requerimientos de Información de la Organización (OIR): Definen la información que la empresa necesita para la toma de decisiones.Requerimientos de Información del Proyecto (PIR): Especifican la información requerida para el desarrollo del proyecto BIM.Plan de Entrega de Información (IDP): Define las fases y entregables del proyecto BIM.Entorno Común de Datos (CDE): Especifica la estructura, acceso y gestión de la información en la nube.Si el cliente no proporciona esta información, es responsabilidad del ofertante incluir en el BEP la forma en que se desarrollará y gestionará.La matriz de responsabilidades es clave para la organización del proyecto BIM. Debe incluir:Listado de tareas: Todas las actividades del desarrollo BIM.Roles asignados: Quién realiza cada tarea (ej. modelador, coordinador, BIM Manager).Jerarquías: Quién debe validar cada fase antes de avanzar a la siguiente.Canales de comunicación: Quién reporta incidencias o incongruencias del modelo.Responsables de carga de información al CDE: Quién gestiona y actualiza los documentos en el entorno común de datos.Hoy en día, un BEP no puede ser un documento impreso de 100 hojas que nadie lee. La colaboración en la nube es esencial. Algunas opciones incluyen:Google Drive: Permite compartir y editar documentos en tiempo real.Craft: Una herramienta gratuita para crear y gestionar documentos BIM de forma colaborativa.Plannerly: Una plataforma avanzada para gestionar BEP de manera visual e interactiva.El objetivo es seleccionar la herramienta que mejor se adapte a los recursos y procesos de cada equipo de trabajo.La norma ISO 19650 exige que el BEP contemple:Estrategia de gestión de datos: Definir cómo se almacenará y estructurará la información.Estrategia de archivos digitales: Especificar formatos y nomenclaturas de archivos.Estrategia de colaboración: Definir procesos de comunicación y coordinación entre equipos.Estrategia de reportes y reuniones: Establecer protocolos para documentar y compartir avances del proyecto.MÁS INFORMACIÓN:Este es el podcast de BIM ONLINE. Cada semana te esperamos con un nuevo episodio compartiendo experiencias y conocimiento sobre BIM.⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠» Cuestionario: ¿Como avanzar con BIM cuando ya implementé?⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠>> Recibí mi newsletter gratuita⁠

Om Podcasten

Bienvenido al primer podcast de BIM en Uruguay. El objetivo de este podcast es compartir contigo mis conocimientos y experiencia trabajando en proyectos con BIM para que puedas tomar acción y avanzar en el proceso de implementar BIM que traerá más eficiencia y productividad a tus proyectos. Para más información puedes consultar éstos enlaces: » Sitio Web MDT ARQUITECTURA: https://www.mdtarquitectura.com/ » Sitio Web BIM ONLINE: https://www.bimonlineuy.com/podcast-bim