Episodio 47- La importancia de tener plantillas de trabajo con BIM
Trabajar con un estándar de trabajo, en la forma de una plantilla de Revit, es una manera muy eficaz de ahorrar tiempo y unificar criterios. * Automatiza el inicio del trabajo. Hay que trabajar los grosores de línea, los patrones; hay que importar los cajetines; no hay una codificación de materiales creados, ni tipos de muros, suelos o techo adaptados a nuestra forma de trabajar; no hay una organización de las vistas y los planos pensada para un proyecto; no existen etiquetas adecuadas para documentar nuestros planos; y así hasta donde queramos profundizar. Sin embargo, todas estas tareas estarían totalmente realizadas con una plantilla adaptada a nuestra forma de trabajar. A la hora de definir criterios unificados para exportar a una plantilla; es un tiempo de trabajo, estudio, recopilación de datos y estructuración de contenidos al que nunca viene bien dedicar varias horas o jornadas; se tienen que tomar decisiones. Reducción de tiempos de trabajo. Trabajar teniendo una estructura del proyecto, configuración de visibilidad y demás elementos pre configurados es sinónimo de ahorro de tiempos. Es decir, modelar sin una plantilla supone hacer varios trabajos: por un lado, modelar; por otro, crear todas las vistas necesarias para los planos del proyecto; ajustar su representación; y finalmente documentar esas vistas. Los dos trabajos intermedios loo minimiza la plantilla (y también ayuda a modelar y documentar más rápido). Los estudios del grafismo de corte y superficie de cada material, así como del color; de manera que cualquier incorporación de un material a nuestro proyecto ya venga predefinida de antemano con un criterio consensuado, y no se decidirá a última hora o sobre la marcha. En nuestro Taller en vivo de Revit la semana pasada, desarrollamos un proyecto de 200m2 en dos horas, realizando la documentación del proyecto. Esto fue posible gracias a las plantillas de trabajo que teníamos pre creadas. Te enseñamos paso a paso, como crear tu plantilla y qué configuraciones debías realizar. Además, te entregamos de regalo la plantilla ya desarrollada por nosotros. Si querés acceder a la grabación del Taller en vivo, te dejo el enlace con más información: https://www.bimonlineuy.com/modelado-bim/ MÁS INFORMACIÓN: Este es el podcast de BIM ONLINE. Cada semana te esperamos con un nuevo episodio compartiendo experiencias y conocimiento sobre BIM. Para más información puedes consultar estos enlaces: » Sitio Web MDT ARQUITECTURA » Sitio Web BIM ONLINE » Recursos » Programa de Implementación BIM Siguenos en: »Instagram: @mdt.arquitectura »Instagram: @bimon.line » You tube Puedes dejar tu consulta para responderla dentro del podcast completando el formulario aquí Y no olvides suscribirte a nuestro podcast aquí