Episodio 65-Principales motivos por los cuales una implementación BIM no funciona
"Mi implementación BIM no tuvo éxito". Algunos clientes llegan al estudio con esta frase. Implementar BIM implica pasar de trabajar con la metodología tradicional, con comunicaciones parciales, sesgadas, uno a uno a trabajar con una única base de datos en donde todos los actores involucrados en las distintas etapas del proyecto pueden volcar y extraer la información que necesitan, en la medida que se va requiriendo. Para esto hay que generar la información del proyecto asociada al modelo de forma anticipada y esto no ha cambiado, sigue funcionando de la misma forma que con la metodología tradicional. No estamos acostumbrados, no estamos preparados para gestionar la información de los proyectos. Para esto, la información tendría que haber sido planificada, pensada y gestionada en el tiempo que se necesita, antes de llegar a obra y esto no está sucediendo actualmente. Estamos acostumbrados a pedir esa información al llegar a la obra y no chequear que esa información está disponible antes de comenzar y que es coherente para el proyecto. Seguimos trabajando bajo presión, a contrarreloj de forma desorganizada, por más que el modelo exponga de forma anticipada que existen descoordinaciones, incongruencias, si no podemos responder a ellas a tiempo, no sirve de nada. Por lo tanto, es un error grande pensar que trabajar con BIM implica únicamente un cambio de software. Pero si además no tenemos procesos creados para gestionar el trabajo colaborativo, para trabajar con un entorno común de datos en el cual compartir el modelo. Es necesario saber como compartirlo, con que requerimientos, responsabilidades y condiciones. Como comunicarlo, revisarlo y analizarlo. Que cada parte sepa las reglas y lo que tiene que hacer y puede hacer. No estamos acostumbrados a tener equipos de trabajo generando toda esta información de los proyectos y anticipándose a los requerimientos de esta información o posibles errores que puedan surgir. Muchos profesionales siguen pensando que esa información se genera en una etapa posterior, en la etapa de obra. Por eso, justamente lo que hay que cambiar al trabajar con BIM es la metodología, los procesos para estar preparados para poder generar y gestionar toda esta información y requerimientos. Más información: Este es el podcast de BIM ONLINE. Cada semana te esperamos con un nuevo episodio compartiendo experiencias y conocimiento sobre BIM. Para más información puedes consultar estos enlaces: » Sitio Web MDT ARQUITECTURA » Sitio Web BIM ONLINE » Recursos » Programa de Implementación BIM Síguenos en: »Instagram: @mdt.arquitectura »Instagram: @bimon.line » Youtube Puedes dejar tu consulta para responderla dentro del podcast completando el formulario aquí Y no olvides suscribirte a nuestro podcast aquí