Aranceles y datos macroeconómicos marcan la agenda de Wall Street

Los mercados en EEUU atraviesan un periodo de incertidumbre marcado por la imposición de aranceles al sector automotriz y la atención creciente a los datos macroeconómicos clave. Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Shares, ha analizado en Capital Intereconomía la situación actual y sus implicaciones en la economía estadounidense. Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia, el mercado estadounidense se ha desacelerado con fuerza, fruto, entre otras cosas por la imposición de aranceles. Los dirigidos a la importación de vehículos, que entrarán en vigor el próximo 2 de abril, han afectado de manera significativa a los fabricantes de automóviles, según señalaba Vacchiano. Empresas como General Motors, Ford y Tesla han reaccionado de manera diferente, dependiendo de su nivel de producción dentro de EE.UU. Mientras que Tesla, con el 100% de su fabricación en territorio estadounidense, ha logrado mantener cierta estabilidad, otras firmas han experimentado caídas considerables. Esta semana, a nivel empresarial, la compañía Lululemon, fabricante canadiense de ropa deportiva, ha sido una de las afectadas por la volatilidad del mercado. A pesar de haber superado las previsiones trimestrales, la empresa ha reducido sus estimaciones para el resto del año, reflejando la cautela del consumidor estadounidense ante el aumento de precios.

Om Podcasten

Programa líder de información económica en España. Bolsa, Empresa y Economía marcan el pulso informativo. Actualidad al minuto y análisis con rigor e independencia. Capital: mercados en tiempo real sin perder de vista la actualidad. Nada se mueve sin que Capital Intereconomía lo cuente. Presentado por Susana Criado y un equipo de profesionales: Ángeles Lozano, Elena Fraile, Bárbara Blanch, Rubén Gil, Paloma Arnaldos y Manuel Velázquez . No te lo pierdas de lunes a viernes de 07:00 a 12:00.