Louis Vuitton se dispara en bolsa después de sus resultados

En la edición de hoy de Radar Empresarial, ponemos el foco en Louis Vuitton, cuyos resultados recientes impulsaron una de las mayores subidas bursátiles del año: sus acciones repuntaron más de un 12%. Este avance se explica principalmente por el crecimiento en sus ingresos, que aumentaron un 1% hasta superar los 18.000 millones de dólares. Un factor clave ha sido la recuperación del mercado chino, donde la empresa afirmó que las ventas volvieron a ser positivas y que los consumidores han respondido de forma favorable a las nuevas experiencias en tienda. Esta mejora es especialmente relevante tras un 2024 complicado para el sector del lujo, en el que Louis Vuitton cayó un 15% en bolsa, Hermès retrocedió un 20% y Kering perdió un 39% de su valor. China fue uno de los principales focos de preocupación, ya que el mercado del lujo en el país se redujo más del 18% el año pasado, quedando en torno a los 350.000 millones de yuanes (unos 48.000 millones de dólares). Considerando que cerca del 28% de la facturación global de Louis Vuitton (excluyendo Japón) proviene de Asia, la marca decidió reaccionar con rapidez. Según José Manuel Amor, socio director de Afi, el impulso chino ha sido clave en los resultados. Parte de esta recuperación se debe a una estrategia innovadora: en junio abrieron "The Louis", una tienda conceptual que ofrece una experiencia inmersiva, con cafetería y espacios diseñados para redes sociales, reforzando el vínculo con nuevos públicos. Esta nueva apuesta se alinea con la tendencia en el sector del lujo de ofrecer vivencias más exclusivas a sus clientes. Además, Louis Vuitton ha incursionado en la inteligencia artificial. Junto a Alibaba Cloud, organizó un concurso de innovación enfocado en el desarrollo de agentes inteligentes para el comercio minorista, con el objetivo de mejorar la experiencia de compra. No obstante, Alberto Matellán, director general de La Financière Responsable, advierte que estos buenos resultados aún no se pueden extrapolar al conjunto del sector, que sigue enfrentando desafíos importantes. Entre los puntos débiles del balance de Louis Vuitton, destaca la caída del 2% en las ventas de su división estrella: moda y artículos de cuero, si bien muestra una recuperación respecto al segundo trimestre, donde la caída fue del 9%. La presión del entorno sigue pesando: el aumento de aranceles ha encarecido productos y la competencia de Coach, marca perteneciente a Tapestry, ha ganado terreno. Aun así, la firma podría recibir un impulso inesperado desde Italia: en el testamento de Giorgio Armani figuran como posibles compradores de su marca tres grandes nombres, entre ellos Louis Vuitton, junto con L’Oréal y EssilorLuxottica.

Om Podcasten

Programa líder de información económica en España. Bolsa, Empresa y Economía marcan el pulso informativo. Actualidad al minuto y análisis con rigor e independencia. Capital: mercados en tiempo real sin perder de vista la actualidad. Nada se mueve sin que Capital Intereconomía lo cuente. Presentado por Susana Criado y un equipo de profesionales: Ángeles Lozano, Elena Fraile, Bárbara Blanch, Rubén Gil, Paloma Arnaldos y Manuel Velázquez . No te lo pierdas de lunes a viernes de 07:00 a 12:00.