Radar Empresarial: Nestlé despedirá 16.000 empleados en los dos próximos años
En la edición de hoy del Radar Empresarial, abordamos el reciente anuncio de Nestlé sobre un significativo recorte de personal que impulsó al alza sus acciones el pasado jueves. La compañía planea eliminar 16.000 empleos en los próximos dos años, lo que representa aproximadamente el 6% de su fuerza laboral global. Esta decisión, que busca optimizar su estructura de costos, permitirá a la multinacional suiza ahorrar alrededor de 3.700 millones de dólares hasta 2027. Curiosamente, este ajuste no responde a una crisis financiera inmediata, ya que la empresa presenta un crecimiento orgánico de ventas del 3,3%, aunque el impacto del tipo de cambio, con una caída del 5,4%, ha reducido los ingresos en términos reales un 1,9%. El director general recientemente nombrado, Philipp Navratil, señaló que “el mundo está cambiando y Nestlé debe adaptarse con mayor rapidez”. En realidad, la empresa parece estar un paso adelante en este proceso de transformación. Desde septiembre, Navratil reemplazó a Laurent Freixe, quien abandonó el cargo tras violar el código interno de conducta por una relación inapropiada con una subordinada. Esta no ha sido la única renovación: en junio, la presidencia cambió de manos, con Pablo Isla (ex CEO de Inditex) tomando el relevo de Paul Buckle. Todo apunta a una estrategia enfocada en modernización y eficiencia. Buena parte de los despidos afecta a áreas administrativas: 12.000 de los 16.000 puestos suprimidos están relacionados con funciones de oficina. Esto está ligado a un proceso de automatización y digitalización en el que Nestlé ya ha comenzado a implementar inteligencia artificial. La empresa está utilizando agentes de IA para asumir tareas rutinarias, lo que forma parte de su ambición de liderar la transformación tecnológica dentro del sector alimentario. Además, Nestlé enfrenta desafíos importantes en el mercado estadounidense. Sus ingresos en América cayeron un 4,8%, situándose en 27.000 millones de euros, debido en parte a los aranceles. A esto se suma la presión regulatoria en torno a los productos con chocolate, impulsada por el secretario de salud Robert F. Kennedy Jr., quien lidera una campaña por hábitos más saludables bajo el lema “Make America Healthy Again”.