Borofeno, acelerador cósmico y caquexia

Hoy hablamos de nuevas estructuras moleculares. Hace casi 30 años, en 1985, se descubrió una molécula formada por 60 átomos de carbono que era similar en su forma a la de un antiguo balón de fútbol, formado por pentágonos y hexágonos cosidos entre sí. Ahora se ha descubierto el borofeno, una molécula cerrada formada por átomos de boro colocados en los vértices de 48 triángulos, cuatro heptágonos y dos hexágonos. Comentamos la existencia de un acelerador de partículas natural que rodea a la Tierra en los Cinturones de radiación de Van Allen, en él, los electrones se aceleran hasta velocidades cercanas a la de la luz. Terminamos relatando una noticia que une los aparentemente alejados problemas de la obesidad y el cáncer.

Om Podcasten

La ciencia no deja de asombrarnos con nuevos descubrimientos insospechados cada semana. En el podcast Ciencia Fresca, Jorge Laborda Fernández y Ángel Rodríguez Lozano discuten con amenidad y, al mismo tiempo, con profundidad, las noticias científicas más interesantes de los últimos días en diversas áreas de la ciencia. Un podcast que habla de la ciencia más fresca con una buena dosis de frescura.