Cuásars y lentes gravitacionales. Bacterias reguladoras del apetito. Meteoritos. Cambio climático.

Cinco cuásars situados detrás de galaxias que actúan como gigantescas lentes gravitacionales han permitido al equipo internacional de científicos, de la colaboración H0LiCOW, calcular con mayor precisión la expansión del Universo. La segunda noticia nos presenta la estrategia de una bacteria que manipula el apetito del enfermo, de tal manera, que beneficia su transmisión a otro hospedador y, de paso, beneficia al enfermo. Después, hablamos de un estudio que ha permitido determinar las características físicas del meteorito de Cheliábinsk, un conocimiento que puede ser indispensable para ayudarnos a defendernos de asteroides que amenacen la Tierra en el futuro. Y, por último, presentamos dos nuevos estudios que avalan el cambio climático.

Om Podcasten

La ciencia no deja de asombrarnos con nuevos descubrimientos insospechados cada semana. En el podcast Ciencia Fresca, Jorge Laborda Fernández y Ángel Rodríguez Lozano discuten con amenidad y, al mismo tiempo, con profundidad, las noticias científicas más interesantes de los últimos días en diversas áreas de la ciencia. Un podcast que habla de la ciencia más fresca con una buena dosis de frescura.