Desechos nucleares. Ejercicio y memoria. Materia oscura. Flora y conducta.

El programa de hoy comienza con la descripción de un novedoso material, diseñado mediante cálculos computacionales, que permitirá separar gases radiactivos de los desechos nucleares. Continuamos con una investigación que demuestra que el ejercicio puede ayudar a fijar lo aprendido cuando la actividad física se hace cuatro horas después de estudiar. Hablamos de un estudio que demuestra la veracidad de una historia que Humboldt contó hace 200 años: la lucha entre caballos y gimnotos. Presentamos la osteocalcina, una hormona, producida por los huesos, que afecta a los músculos y mejora su rendimiento a la hora de hacer ejercicio. Les contamos la posible conexión entre los agujeros negros que permitieron la detección de las ondas gravitacionales y la materia oscura. Y, para terminar, un descubrimiento sorprendente: la ausencia de una sola especie bacteriana de la flora intestinal causa deficiencias de conducta social en ratones de laboratorio.

Om Podcasten

La ciencia no deja de asombrarnos con nuevos descubrimientos insospechados cada semana. En el podcast Ciencia Fresca, Jorge Laborda Fernández y Ángel Rodríguez Lozano discuten con amenidad y, al mismo tiempo, con profundidad, las noticias científicas más interesantes de los últimos días en diversas áreas de la ciencia. Un podcast que habla de la ciencia más fresca con una buena dosis de frescura.