Huellas del lenguaje. El Sol cambiante. Economía fermentada

Comenzamos Ciencia Fresca esta semana con el descubrimiento de que la exposición a un lenguaje en la más temprana infancia deja una huella en el funcionamiento del cerebro incluso cuando ese primer lenguaje ha sido después olvidado y las personas hablan un segundo idioma. En segundo lugar celebramos los 20 años del Observatorio Solar Helioférico SOHO, un observatorio espacial que ha cambiado nuestro conocimiento del Sol proporcionando una imagen viva y cambiante de nuestra estrella. Y terminamos con el descubrimiento, tras un siglo de misterio, de por qué en condiciones de rápido crecimiento algunos microorganismos prefieren la fermentación a la respiración a pesar de encontrarse en condiciones aeróbicas, es decir, expuestos al oxígeno del aire.

Om Podcasten

La ciencia no deja de asombrarnos con nuevos descubrimientos insospechados cada semana. En el podcast Ciencia Fresca, Jorge Laborda Fernández y Ángel Rodríguez Lozano discuten con amenidad y, al mismo tiempo, con profundidad, las noticias científicas más interesantes de los últimos días en diversas áreas de la ciencia. Un podcast que habla de la ciencia más fresca con una buena dosis de frescura.