Leche humana. Burbuja cósmica. El SIDA envejece. Bacterias de hielo.

Hoy comenzamos una nueva etapa en Ciencia Fresca. Hemos decidido cambiar el formato y aumentar el número de investigaciones a comentar de tres a seis, para dar una mayor variedad y frescura al programa. Hoy comenzamos con una revisión sobre lo que se conoce acerca de la leche humana, y revela algunos hechos sorprendentes, muchos de los cuales son desconocidos. Después hablaremos de cómo la actividad de los arcos volcánicos ha influido en el clima terrestre en el pasado. Una investigación desvela las claves del “efecto de la primera noche”, cuando nos cuesta dormir fuera de casa. Les presentamos a la Nebulosa de la Burbuja, cuya imagen celebra el 26 aniversario del Hubble. Comentamos el descubrimiento de que el SIDA causa un envejecimiento acelerado. Y terminamos hablando de bacterias que utilizan el hielo para alimentarse de las plantas sobre las que viven.

Om Podcasten

La ciencia no deja de asombrarnos con nuevos descubrimientos insospechados cada semana. En el podcast Ciencia Fresca, Jorge Laborda Fernández y Ángel Rodríguez Lozano discuten con amenidad y, al mismo tiempo, con profundidad, las noticias científicas más interesantes de los últimos días en diversas áreas de la ciencia. Un podcast que habla de la ciencia más fresca con una buena dosis de frescura.