Mentir para parecer honesto. La Luna y las lechuzas. Organoides para estudiar el cerebro. Música y deporte.

Comenzamos con una investigación que afirma, en una serie de experimentos, que los seres humanos pueden mentir con tal de conseguir así parecer más honestos, aunque la mentira pueda incluso costarles dinero. En la segunda noticia mostramos un ejemplo muy elocuente de cómo funciona la ciencia. Una investigación sobre la influencia de la luz de la Luna en el comportamiento de las aves nocturnas ha motivado una respuesta de científicos que proponen una mayor colaboración entre astrónomos y ecólogos a la hora de realizar estos estudios. La tercera noticia que hoy comentamos revela cómo, mediante la utilización de organoides, un equipo de investigadores ha identificado los cambios en la organización espacial del ADN que se producen durante el desarrollo del córtex frontal del cerebro humano. Y, por último, un estudio con voluntarias que escuchaban música mientras hacían ejercicio físico ha revelado el efecto positivo que tiene la música y el tempo musical en la percepción de la incomodidad y la fatiga que los atletas sienten al realizar ejercicios de resistencia.

Om Podcasten

La ciencia no deja de asombrarnos con nuevos descubrimientos insospechados cada semana. En el podcast Ciencia Fresca, Jorge Laborda Fernández y Ángel Rodríguez Lozano discuten con amenidad y, al mismo tiempo, con profundidad, las noticias científicas más interesantes de los últimos días en diversas áreas de la ciencia. Un podcast que habla de la ciencia más fresca con una buena dosis de frescura.