Nanojeringa. Continentes rotos. Buscando Tierras. Universo en 3D. Células madre. Catástrofes.

Temas en el programa de hoy: Investigadores del centro universitario ETH de Zürich han desarrollado una nanojeringa capaz de extraer contenido del citoplasma de una célula sin dañarla. ¿Qué sucede cuando un continente se rompe? Científicos del Centro Helmhotz de Potsdam han descubierto que la ruptura de un continente se produce en dos fases. Una “sombrilla estelar” colocada estratégicamente delante de un nuevo telescopio espacial podría permitir fotografiar exoplanetas similares a la Tierra. Una investigación ha posibilitado la creación de un mapa del Universo en 3D con más de un millón de galaxias. Científicos canadienses y holandeses han descubierto un gen que actúa como interruptor para permitir la generación de nuevas células madre a partir de las que se encuentran en el cordón umbilical. Varios estudios publicados en Science analizan amenazas reales que ponen en peligro a la Tierra.

Om Podcasten

La ciencia no deja de asombrarnos con nuevos descubrimientos insospechados cada semana. En el podcast Ciencia Fresca, Jorge Laborda Fernández y Ángel Rodríguez Lozano discuten con amenidad y, al mismo tiempo, con profundidad, las noticias científicas más interesantes de los últimos días en diversas áreas de la ciencia. Un podcast que habla de la ciencia más fresca con una buena dosis de frescura.