Océanos en exoplanetas, plasmones y una nariz en la espalda.

Comenzamos el programa de hoy abordando de nuevo tal vez la cuestión científica y a la vez filosófica más importante aún no resuelta: ¿Estamos solos en el universo? Investigadores de la Universidad de East Anglia han dado un paso importante en la comprensión de las condiciones que deben poseer los planetas para desarrollar y mantener vida de manera sostenible. Continuamos hablando de una nueva tecnología basada en “plasmones” que ha permitido disañar un sensor que promete competir con ventaja con el olfato de los perros adiestrados para detectar explosivos. Y terminamos hoy explicando una noticia curiosa, aunque algo desagradable: se trata de un caso clínico en el que a una mujer joven le crece una “pseudonariz” en la espalda.

Om Podcasten

La ciencia no deja de asombrarnos con nuevos descubrimientos insospechados cada semana. En el podcast Ciencia Fresca, Jorge Laborda Fernández y Ángel Rodríguez Lozano discuten con amenidad y, al mismo tiempo, con profundidad, las noticias científicas más interesantes de los últimos días en diversas áreas de la ciencia. Un podcast que habla de la ciencia más fresca con una buena dosis de frescura.