Inteligencia artificial y medicina, con Lara Lloret

En 2022, la Unión Europea dio por primera vez luz verde a un sistema que emplea inteligencia artificial (IA) para analizar radiografías de tórax sin la intervención de una persona experta en radiología. Las aplicaciones de la IA en el ámbito de la salud son cada vez más numerosas y prometedoras, tales como el diagnóstico de enfermedades, la detección e identificación de lesiones o el diseño de fármacos. Pero, a pesar de los casos exitosos de algunos desarrollos, aún existen muchos problemas que hay que salvar para que la implantación de algoritmos de aprendizaje automático o aprendizaje profundo sea una realidad en la práctica clínica diaria. Hablamos con investigadora Lara Lloret, coautora del libro Inteligencia artificial y medicina (CSIC- Catarata), de aprendizaje federado, cajas negras, privacidad de datos médicos y otros retos que ya se abordan en la IA aplicada al diagnóstico médico por imagen.

Om Podcasten

Ciencia para leer es un pódcast de entrevistas con las voces del CSIC. En cada episodio charlamos con autores y autoras de la colección de libros ¿Qué sabemos de? (Editorial CSIC y Catarata) sobre temas de actualidad científica y curiosidades que abarcan todas las áreas del conocimiento. Ciencia para leer está disponible en Ivoox, Spotify, YouTube, Apple Podcasts, y Amazon Music.