Enigmas de la ciencia

Sin dejarse embaucar por explicaciones irracionales ni afilar teorías esotéricas, en la actualidad hay un buen puñado de enigmas históricos para los que la ciencia aún no ha encontrado respuesta o la que ofrece dista mucho de ser concluyente. Un claro ejemplo de ello son las peruanas Líneas de Nazca, una serie de figuras geométricas, zoomorfas y fitomorfas diseminadas en el desierto de Nazca, uno de los más áridos del planeta. Aunque son obra de la civilización nazca y su origen se sitúa entre el 500 a.C. y el 500 d.C., se descubrieron a principios del siglo XX con el nacimiento de la aviación, ya que solo desde el aire se puede contemplar esa área de más de quinientos kilómetros cuadrados repleta de mensajes que parecen querer comunicarse con el cosmos. Algunas se conservan en perfecto estado, mientras otras se han borrado por los vientos, la erosión y el paso del tiempo. La más grande mide más de cien metros -algo así como la Estatua de la Libertad- y las más pequeñas, cinco.

Om Podcasten

Existe una delgada línea que separa la imaginación, de la realidad siendo este un detonante para tratar de explicar lo que nos rodea, lo que tocamos y lo que no podemos ver. El método científico ha sido nuestra herramienta con la que obtenemos la veracidad y comprobación de nuestras hipótesis, sin embargo, la Brujería (magia) cuenta con los temores, supersticiones o hechos asombrosos que aun la ciencia no ha explicado.