Sectas

Etimológicamente suele atribuirse al término "secta" un étimo latino con doble procedencia: por un lado el verbo latino sequor-sequi, secutus/secuta, significando seguir, seguido/a, que reflejaría el seguimiento de los adeptos al fundador o líder de la secta; por otro la posible derivación seco-secare, sectus/secta, que alude a la separación de un grupo, al desgajamiento de una rama de un árbol o religión e ideología ya existente y más numerosa (Altarejos y cols., 1999). En español, esta segunda acepción parece ser el verdadero étimo de secta. La Real Academia Española de la Lengua (en su diccionario de 1970) da dos acepciones muy relacionadas de lo que en castellano significa secta: la primera como "doctrina particular enseñada por un maestro que la halló o explicó, y seguida y defendida por otros", y la segunda sería una "falsa religión enseñada por un maestro famoso".

Om Podcasten

Existe una delgada línea que separa la imaginación, de la realidad siendo este un detonante para tratar de explicar lo que nos rodea, lo que tocamos y lo que no podemos ver. El método científico ha sido nuestra herramienta con la que obtenemos la veracidad y comprobación de nuestras hipótesis, sin embargo, la Brujería (magia) cuenta con los temores, supersticiones o hechos asombrosos que aun la ciencia no ha explicado.