¿Forma el cerebro adulto nuevas neuronas?

En 1928, Santiago Ramón y Cajal, el padre de la neurociencia moderna, dejó claro que el cerebro de los humanos adultos no hace nuevas neuronas. “Una vez el desarrollo ha terminado, las fuentes de crecimiento y regeneración… se secan de forma irrevocable. Los caminos nerviosos son algo determinado, inmutable. Todo debe morir, nada puede regenerarse”, escribió. Noventa años después, aún no es claro si esta aseveración es verdadera. En 1980. unos investigadores anunciaron haber descubierto muestras de neurogénesis en los hipocampos de cerebros humanos adultos. Ahora el equipo liderado por Arturo Alvarez-Buylla de la Universidad de California, echa por tierra esa aseveración y vuelve a dar la razón a Cajal. En un nuevo estudio, y uno de los más grandes hasta el momento, el equipo de Alvarez-Buylla no pudo encontrar ningún rastro de neuronas nuevas en docenas de muestras de hipocampos, tomadas en humanos adultos. “No es cierto eso que se piensa, que usted puede ir a correr y aumentar el número de neuronas”, dice Alvarez-Buylla.

Om Podcasten

En Cierta Ciencia, de la mano de la genetista Josefina Cano nos acercaremos, cada quince días, al trabajo de muchos investigadores que están poniendo todo su empeño en desenredar la madeja de esa complejidad que nos ha convertido en los únicos animales que pueden y deben manejar a la naturaleza para beneficio mutuo. Habrá de todo como en botica; historias de la biología, diversas en contenido y extensión aunque amarradas por esa grandiosa idea de la evolución.