La naturaleza, el mejor ingeniero de los genes.

En los organismos pluricelulares, el intercambio de información genética ocurre mediante la reproducción sexual, básicamente entre individuos que pertenecen a la misma especie. La transferencia genética lateral (TGL) entre individuos que no pertenecen a la misma especie se ha demostrado en algunos casos, pero su frecuencia, no es aún muy clara, aunque bien visto es un ejemplo de que la naturaleza está haciendo el papel de acelerar la evolución lo que resulta en características con un valor adaptativo más alto. Investigadores del Departamento de Ciencias de Animales y Plantas de la Universidad de Sheffield han encontrado que las gramíneas, saltándose el principio darwiniano de la transmisión de los caracteres en sentido vertical, de padres a hijos, lo hacen de forma horizontal. Este mecanismo les permite a los organismos que lo implementan saltarse el proceso largo de la evolución y ponerse al frente de la fila, tomando genes que adquieren de especies distantes y sin relación con ellos.

Om Podcasten

En Cierta Ciencia, de la mano de la genetista Josefina Cano nos acercaremos, cada quince días, al trabajo de muchos investigadores que están poniendo todo su empeño en desenredar la madeja de esa complejidad que nos ha convertido en los únicos animales que pueden y deben manejar a la naturaleza para beneficio mutuo. Habrá de todo como en botica; historias de la biología, diversas en contenido y extensión aunque amarradas por esa grandiosa idea de la evolución.