Mielina y aprendizaje

El proceso de aprendizaje se realiza en parte por las nuevas conexiones que las células nerviosas hacen en el cerebro. Pero también es muy importante que los impulsos nerviosos viajen a grandes velocidades. ¿Cómo se logra ese aumento en velocidad? Los oligodendrocitos, un tipo de células gliales, realizan un complejo trabajo que consiste en cubrir los axones de las neuronas con múltiples capas concéntricas de una proteína –es más que eso pues la forman ácidos grasos y alcohol– conocida como mielina. El grado de mielinización de los axones incrementa la velocidad a la que viaja la información entre las neuronas pues facilita la propagación de señales eléctricas a lo largo de los circuitos neuronales y participa en los procesos de aprendizaje.

Om Podcasten

En Cierta Ciencia, de la mano de la genetista Josefina Cano nos acercaremos, cada quince días, al trabajo de muchos investigadores que están poniendo todo su empeño en desenredar la madeja de esa complejidad que nos ha convertido en los únicos animales que pueden y deben manejar a la naturaleza para beneficio mutuo. Habrá de todo como en botica; historias de la biología, diversas en contenido y extensión aunque amarradas por esa grandiosa idea de la evolución.