Salmón modificado.

El salmón, ese ícono de la vida animal salvaje, que viaja distancias enormes a través de ríos y océanos, que brinca sobre cascadas, para ir a reproducirse en su lugar de origen o terminar en las garras de un oso, ya no es ese animal. Hasta su nombre derivado del latín, “salire”, dar saltos, ya no le hace honor pues ahora lo que hace es nadar en círculos en los criaderos. La mayoría del salmón que se consume en el mundo, ni da saltos y no migra. El cultivo del salmón del Atlántico se ha extendido por todo el planeta y ahora, gracias a la introducción de un gen de otro salmón de la variedad Chinook, puede llegar a su tamaño comercial en 16 o 18 meses, en lugar de los tres años del salmón no modificado.

Om Podcasten

En Cierta Ciencia, de la mano de la genetista Josefina Cano nos acercaremos, cada quince días, al trabajo de muchos investigadores que están poniendo todo su empeño en desenredar la madeja de esa complejidad que nos ha convertido en los únicos animales que pueden y deben manejar a la naturaleza para beneficio mutuo. Habrá de todo como en botica; historias de la biología, diversas en contenido y extensión aunque amarradas por esa grandiosa idea de la evolución.