Teleología versus Darwinismo ¿Teleología, en serio, en estos días?

En Mente y Cosmos, Thomas Nagel –filósofo con una sólida historia de polemista– continúa los ataques ya iniciados en escritos anteriores al “dañino reduccionismo”, implícito, según él, en el Darwinismo. Nagel supone, que para explicar el Darwinismo, “una provisión de mutaciones genéticas viables” tendría que haber estado disponible para la evolución durante miles de millones de años. ¿Podría la naturaleza asegurar que siempre estuviera disponible una mutación viable? La respuesta es un NO contundente. Por eso es que las especies se extinguen: el entorno cambia y las especies no pueden encontrar de inmediato una mutación que les permita vivir. La extinción es la norma en la evolución; la vasta mayoría de todas las especies se ha extinguido.

Om Podcasten

En Cierta Ciencia, de la mano de la genetista Josefina Cano nos acercaremos, cada quince días, al trabajo de muchos investigadores que están poniendo todo su empeño en desenredar la madeja de esa complejidad que nos ha convertido en los únicos animales que pueden y deben manejar a la naturaleza para beneficio mutuo. Habrá de todo como en botica; historias de la biología, diversas en contenido y extensión aunque amarradas por esa grandiosa idea de la evolución.