Virus del Zika

El Aedes aegypti, vector del virus del zika, viajó del África a las Américas en el siglo XVII en una invasión que trajo con ella la fiebre amarilla. Eliminada la fiebre amarilla por la vacuna, el mosquito sigue transmitiendo chikunguña, dengue y ahora el zika. Aunque la gran mayoría de las personas infectadas por el virus del zika no sufre nada más que unos pequeños sarpullidos y síntomas de un resfriado, se ha podido establecer que el virus produce microcefalia en los infantes, pérdidas fetales, daños graves en la visión de bebés en apariencia sanos, cuando las madres han sido picadas por el mosquito Aedes aegyti durante su embarazo. Ahora, gracias a las últimas investigaciones, se ha logrado determinar la estructura del virus y se abren nuevas vías de lucha contra él y contra el mosquito portador.

Om Podcasten

En Cierta Ciencia, de la mano de la genetista Josefina Cano nos acercaremos, cada quince días, al trabajo de muchos investigadores que están poniendo todo su empeño en desenredar la madeja de esa complejidad que nos ha convertido en los únicos animales que pueden y deben manejar a la naturaleza para beneficio mutuo. Habrá de todo como en botica; historias de la biología, diversas en contenido y extensión aunque amarradas por esa grandiosa idea de la evolución.