2021. La realidad de la inflamación.

"Más allá de la dieta: las verdaderas causas de la inflamación crónica" Hoy vamos a hablar de un tema que nos toca a muchísimos: la inflamación crónica. Pero no desde el enfoque habitual de “haz una dieta antiinflamatoria y listo”, sino yendo un paso más allá, porque… ¿y si te dijera que la alimentación es solo una pieza del puzzle? Bloque 1: ¿Qué es la inflamación crónica?La inflamación no siempre es mala. De hecho, es un mecanismo de defensa natural de nuestro cuerpo. El problema aparece cuando se vuelve crónica: un estado silencioso, persistente, y altamente relacionado con enfermedades como la diabetes tipo 2, problemas cardiovasculares, enfermedades autoinmunes, y más.Bloque 2: Las causas reales de la inflamación crónicaA menudo se habla de la dieta como el principal culpable. Y sí, una alimentación desequilibrada puede ser un gran desencadenante. Pero no es el único. Hoy quiero hablarte de otros muchos factores que también están detrás de la inflamación:La edad: el envejecimiento conlleva un aumento del daño celular y de tejidos, generando un entorno proinflamatorio por naturaleza.Las infecciones crónicas o recurrentes, como el COVID o el Helicobacter pylori.Las enfermedades autoinmunes, donde el cuerpo ataca sus propios tejidos.La exposición a tóxicos ambientales, como contaminantes, alcohol, tabaco o ciertas drogas.Un tejido adiposo disfuncional, especialmente la grasa visceral que se inflama y libera citoquinas.El estrés oxidativo, derivado de un exceso de radicales libres.La resistencia a la insulina, que activa procesos inflamatorios internos.Disfunción vascular, relacionada con placas de ateroma e inflamación de vasos sanguíneos.El sedentarismo y la falta de ejercicio físico.Una microbiota alterada (disbiosis).La falta de sueño o una mala calidad del mismo.El estrés crónico, que afecta el sistema nervioso e inmunológico.Bloque 3: ¿Qué podemos hacer?Lo primero es entender que no todo está bajo nuestro control. Hay factores modificables y otros que no lo son. Y eso está bien. No se trata de hacerlo todo perfecto, sino de hacer lo que podamos, con lo que tenemos. Mis recomendaciones:Identifica qué puedes cambiar: ¿Puedes mejorar tu sueño? ¿Moverte un poco más? ¿Buscar ayuda para gestionar el estrés? Empieza por ahí. Paso a paso. No todo de golpe.Acepta lo que no puedes cambiar: Tu genética, tu edad, un diagnóstico… Hay cosas que forman parte de ti. No te castigues por ello. No te compares. En redes sociales hay mucho postureo y poca realidad.Pide ayuda si lo necesitas: no todo se puede hacer en soledad. A veces hace falta un profesional que te guíe.No te obsesiones solo con la dieta: sí, es importante. Pero no es la única herramienta. Un enfoque integral es lo que realmente marca la diferencia.La inflamación es compleja. Y su abordaje también debe serlo. Así que, si estás lidiando con inflamación crónica, no te centres solo en lo que comes. Mírate de forma global. Cuerpo, mente y entorno. Gracias por estar ahí un día más. Si te ha gustado este episodio, compártelo, déjame tus comentarios y nos escuchamos en el próximo. ¡Un abrazo enorme y a cuidarse mucho!Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.

Om Podcasten

Comiendo con María es un podcast diario dedicado a la nutrición, la salud y el bienestar, donde cada semana se abordan temas que van más allá de las dietas y los números en la báscula. María, junto con expertos y profesionales del sector, explora cómo la alimentación influye en nuestro cuerpo y mente, con un enfoque cercano, accesible y libre de juicios. Desde la pérdida de peso hasta el cuidado de enfermedades crónicas, pasando por la importancia de la salud mental en la relación con la comida, este espacio es ideal para quienes buscan información veraz y consejos prácticos para llevar un estilo de vida saludable sin obsesionarse con las cifras. ¡Acompáñanos cada día y aprende a comer de manera equilibrada y consciente!Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.