2113. El efecto acumulativo.

El efecto acumulado: pequeños cambios que transforman tu saludHoy quiero hablaros de algo que parece muy obvio, pero que a la vez solemos pasar por alto: los pequeños hábitos. Muchas veces creemos que para mejorar la salud necesitamos hacer cambios radicales: dietas extremas, entrenar a diario o dormir diez horas. Y la realidad es que no es así. Lo que realmente marca la diferencia es la constancia en pequeños gestos cotidianos. 🔹 Ejemplos no dietéticosNo mirar el móvil nada más despertarte: empezar el día con calma, respirando, bebiendo agua o estirando, cambia totalmente el tono de la jornada. Evitamos el estrés de la infoxicación nada más abrir los ojos.Higiene del sueño: acostarse y levantarse a la misma hora, evitar pantallas una hora antes de dormir, ventilar el dormitorio, bajar la intensidad de la luz… No hace falta dormir perfecto de un día para otro; con ir ajustando poco a poco, el cuerpo lo nota.Moverse más: subir escaleras, bajarse una parada antes del transporte, caminar mientras hablas por teléfono. No necesitas una hora de gimnasio todos los días para ser más activo.Cuidar la postura: especialmente si trabajas sentado. Levantarte cada hora, estirar los hombros, hacer pequeñas pausas activas.🔹 Ejemplos dietéticos sencillosUn vaso de agua al levantarse: tras horas de ayuno, el cuerpo lo agradece. Además, ayuda a marcar una rutina saludable desde primera hora.Añadir una pieza de fruta al día: no hace falta cambiar toda la dieta, simplemente empezar con un extra de fruta ya supone más vitaminas, más fibra, más antioxidantes.Medio plato de verdura en comida y cena: parece poco, pero esa constancia cambia por completo tu ingesta de fibra y micronutrientes.Un puñado de frutos secos: fuente de grasas saludables, proteína vegetal y saciedad.🔹 La clave: el efecto acumuladoNinguno de estos cambios, por sí solo, va a transformar tu vida de la noche a la mañana. Pero el efecto acumulado de hacerlos cada día, durante semanas y meses, sí lo hace. Igual que las gotitas de agua desgastan la piedra, los microhábitos moldean nuestra salud. 💡 ConclusiónDeja de pensar en cambios gigantescos y céntrate en dar hoy un paso pequeño. Porque lo importante no es lo perfecto, es lo constante.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.📍 Consulta de nutrición y psicología online y Molins de Rei (BCN)📆 Reserva tu cita gratuita: www.comiendoconmaria.com/primera-visita-equipo📞 Teléfono: 931 548 107 - 676 333 581 (también disponible por WhatsApp) 🔗 Síguenos en redes sociales:📸 Instagram: @comiendoconmaria🎵 TikTok: @comiendoconmaria🎥 YouTube: Comiendo con María💼 LinkedIn: Comiendo con María📘 Facebook: Comiendo con MaríaUn enfoque integral para tu salud, sin dieta, sin culpa y sin menús impuestos.

Om Podcasten

Comiendo con María es un podcast diario dedicado a la nutrición, la salud y el bienestar, donde cada semana se abordan temas que van más allá de las dietas y los números en la báscula. María, junto con expertos y profesionales del sector, explora cómo la alimentación influye en nuestro cuerpo y mente, con un enfoque cercano, accesible y libre de juicios. Desde la pérdida de peso hasta el cuidado de enfermedades crónicas, pasando por la importancia de la salud mental en la relación con la comida, este espacio es ideal para quienes buscan información veraz y consejos prácticos para llevar un estilo de vida saludable sin obsesionarse con las cifras. ¡Acompáñanos cada día y aprende a comer de manera equilibrada y consciente!Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.