Edificios inteligentes | Con G de Geo #09

Desde hace unos años la tecnología de la inteligencia de las cosas que nos rodean, ha dado el salto a la construcción. Si nos parecía algo increíble llevar una tecnología inteligente en nuestros bolsillos ahora lo realmente grande, es vivir o trabajar dentro de uno de estos edificios.*Patrocinado por la Revista Futur Energy*Notas: Para seguir conversando sobre el tema nos vemos en las redes tras #ConGdeGEOSi quieres contactar con la podcaster:@pserranoanawww.congdegeo.wordpress.comhttps://www.podcastidae.com/podcast/con-g-de-geo/Y para la sección del blog, compartimos este post:https://blog.structuralia.com/el-edificio-the-edge-sostenibilidad-en-estado-puroEste podcast cuenta con el patrocinio de la Revista Futur Energy. A nuestros padrinos les podéis encontrar tras la la web: https://futurenergyweb.es/Y tras las redes:Tw: https://twitter.com/futurenergy_Fcbk: https://www.facebook.com/FuturEnergy2.0/Instagram: https://www.instagram.com/futurenergy/Transcripción del programa:Desde hace unos años la tecnología de la inteligencia de las cosas que nos rodean, ha dado el salto a la construcción. Si nos parecía algo increíble llevar una tecnología inteligente en nuestros bolsillos ahora lo realmente grande, es vivir o trabajar dentro de uno de estos edificios.Estás escuchando Con G de GEO, un podcast de eficiencia energética, energía renovables y toda la parte de la ingeniería que se ocupa del cuidado del planeta.Programa patrocinado por la revista Futur Energy.Con el patrocinio de la revista Futur Energy, sí, que una semana más, y como bien indican en sus perfiles de redes, desde casa, sigue ofreciendo sus interesantes contenidos en materia de energía. Os recuerdo que este contenido está disponible en dos idiomas (inglés y español). La distribución de sus artículos las podréis encontrar en la página www.futurenergyweb.es.Los llamados edificios inteligentes o en inglés, smart buildings son aquellas construcciones, que incluyen diferentes sistemas de tecnología de forma integrada y conectada entre sí. Son edificios que cumplen su tarea de optimizar todas las operaciones que se realizan en su interior.La principal característica que los define es el control no presencial de las diferentes demandas que pueden precisar las estancias de un edificio, como luz, climatización o seguridad.Los ejemplos más extendidos en cuanto a inteligencia de edificios son en efecto, los diferentes elementos de domótica, como el encendido y apagado de luces o de dispositivos audiovisuales, o también los cierres automáticos de puertas y ventanas.Elementos de seguridad, equipos multimedia, ascensores, e incluso aparcamientos robotizados, convierten a los edificios en grandes plataformas multigestión.El internet de las cosas es un concepto totalmente implantado y forma un importante papel en la adaptación de los edificios a su vertiente inteligente.En este contexto se incluye el desarrollo de operaciones de interconexión digital en los objetos cotidianos. Por ejemplo la multitud de sensores repartidos por la totalidad de las estancias son dispositivos necesarios para la activación de ciertas tareas. Actividades como la medición de la calidad del aire, la humedad o los datos de accesibilidad de personal en tiempo real, son valores que sirven de complemento para la ejecución de otra

Om Podcasten

Con G de GEO es un proyecto de divulgación técnica en materia de energías renovables, eficiencia energética, ingeniería, riesgo de desastres y ciencia en general que comenzó su trayectoria en el blog www.ConGdeGEO.wordpress.com y que nació por la necesidad de complementar el cambiante y creciente CV de su autora.Años después, y gracias a la mano amiga de Podcastidae, Con G de GEO pudo dar la bienvenida a su hermano menor, ¡el Podcast!, que bien orgullosos podemos decir que cuenta con la misma edad que la red que lo acoge!!Con G de GEO en podcast, pone voz a las letras que le dan forma, sacando en formato sonoro aquellos temas, que son esa parte de la ingeniería que ayuda al desarrollo del planeta, pero cuidándolo un poco más (¡que se puede!).¿Te convence? Pues si es así, la voz de Con G de GEO, llegará a tus oídos los meses de Septiembre a Mayo cada dos lunes, a través de todos los reproductores de podcast!Muchas gracias por estar al otro lado del audio.¡Muchas gracias por escuchar las voces de la ingeniería!