El mar es una fuente de energía | Con G de Geo #10

Lo llamamos Planeta Tierra pero, más de su 70%, está formado por agua.Nuestros mares y océanos poseen un enorme potencial del que derivan multitud de tipos de energía, estas energías engloban las llamas energías marinas.Gracias a estas energías provenientes de las masas de agua, contamos con una positiva esperanza dentro del futuro de las energías renovables.*Patrocinado por la Revista Futur Energy*Notas: Para seguir conversando sobre el tema nos vemos en las redes tras #ConGdeGEOSi quieres contactar con la podcaster:@pserranoanawww.congdegeo.wordpress.comhttps://www.podcastidae.com/podcast/con-g-de-geo/Este podcast cuenta con el patrocinio de la Revista Futur Energy. A nuestros padrinos les podéis encontrar tras la la web: https://futurenergyweb.es/Y tras las redes:Tw: https://twitter.com/futurenergy_Fcbk: https://www.facebook.com/FuturEnergy2.0/Instagram: https://www.instagram.com/futurenergy/Transcripción del programa:Nuestros océanos, con sus movimientos y con su biodiversidad son una grande y poderosa fuente de energía.Lo llamamos planeta tierra pero el 71% de él está formado por agua. Los mares y océanos poseen un enorme potencial del que derivan multitud de tipos de energía que engloban las llamas energías de origen marino o energías marinas. Es por ello que el océano, representa una positiva esperanza dentro del futuro de las energías renovables.Estás escuchando Con G de GEO, un podcast de eficiencia energética, energía renovables y toda la parte de la ingeniería que se ocupa del cuidado del planeta.Programa patrocinio por la revista Futur Energy.Padrinos de este espacio, Futur Energy, la revista de eficiencia, proyectos y actualidad energética: Recordamos que es de ámbito internacional y que sus publicaciones se divulgan en dos idiomas, inglés y español. Todos sus artículos están disponibles en su página www.futurenergyweb.es.Unos de los hándicap con los que cuentan las energías renovables mayoritarias (la solar y la eólica) es la intermitencia del recurso. Sol y viento no están a nuestra disposición las 24 horas del día.Precisamente la constancia es la principal ventaja con la que cuentan los diferentes sistemas de generación de energía procedente del mar.El mar y el océano tienen un gran potencial energético, un potencial que podemos apreciar en forma de olas, de mareas, por las corrientes, por la salinidad y también en la diferencia de temperatura existente entre las distintas capas de agua.Gestionando todos estos factores, tendremos diferentes formas de generación energética.(Mareas o mareomotriz) La energía derivada de las subidas y bajadas de las mareas oceánicas recibe el nombre de energía mareomotriz.Esta tecnología centra su funcionamiento en el almacenamiento de agua.Se construye un embalse formado por un dique y unas compuertas las cuales permiten la entrada de caudal de agua procedente del mar. Cuando la marea sube, se abren las compuertas y se deja pasar el agua a este embalse hasta que este llega a su ocupación máxima. Cuando esto ocurre se cierra el dique y el agua almacenada se retiene para que el nivel del mar vaya bajando de forma natural hasta conseguir una gran diferencia de nivel entre el mar y el agua almacenada en el embalse. Esta altura se aprovecha para hacer pasar el agua por las turbinas con su caída, y generar así electricidad. El IDAE (el instituto para

Om Podcasten

Con G de GEO es un proyecto de divulgación técnica en materia de energías renovables, eficiencia energética, ingeniería, riesgo de desastres y ciencia en general que comenzó su trayectoria en el blog www.ConGdeGEO.wordpress.com y que nació por la necesidad de complementar el cambiante y creciente CV de su autora.Años después, y gracias a la mano amiga de Podcastidae, Con G de GEO pudo dar la bienvenida a su hermano menor, ¡el Podcast!, que bien orgullosos podemos decir que cuenta con la misma edad que la red que lo acoge!!Con G de GEO en podcast, pone voz a las letras que le dan forma, sacando en formato sonoro aquellos temas, que son esa parte de la ingeniería que ayuda al desarrollo del planeta, pero cuidándolo un poco más (¡que se puede!).¿Te convence? Pues si es así, la voz de Con G de GEO, llegará a tus oídos los meses de Septiembre a Mayo cada dos lunes, a través de todos los reproductores de podcast!Muchas gracias por estar al otro lado del audio.¡Muchas gracias por escuchar las voces de la ingeniería!