La ruta de la carne que consumimos

La carne que consumimos a diario puede estar afectando nuestro equilibrio sistémico, nuestra biodiversidad. Investigaciones han demostrado que la carne que comemos en Bogotá y en otras ciudades principales del país puede venir del ganado que se cría ilegalmente en la Amazonía, dejando a su paso deforestación y pérdida de los ecosistemas en departamentos como Meta, Guaviare y Caquetá. ¿Qué hacer para que exista una política de trazabilidad del ganado que consumimos, con el propósito de conservar nuestros bosques y selvas? Existe ya un proyecto de ley que se presentó al Congreso en la actual legislatura, ¿qué futuro le espera? Para hablar sobre la relación entre ganadería extensiva y pérdida de bosques, nos acompañan en este episodio Gustavo Guerrero, procurador delegado para Asuntos Ambientales; el representante a la Cámara, Juan Carlos Lozada del Partido Liberal y ponente del Proyecto de Ley sobre la trazabilidad de carne que consumimos; y Natalia Escobar, investigadora principal de la línea de justicia ambiental en la organización de Derechos Humanos Dejusticia.

Om Podcasten

El espacio donde convergen las conversaciones entre expertos y conocedores para entender a profundidad sobre los bosques, el agua, los territorios indígenas, la seguridad alimentaria y todo lo que sustenta la vida en el planeta. Desde ya: la Amazonía es la heroína que necesita ser salvada del villano de esta historia que es la deforestación. Una producción de Caracol Pódcast y el proyecto Unidos por los Bosques de la FCDS y la Embajada de Noruega, con el apoyo de las embajadas de Reino Unido y Unión Europea, Andes Amazon Fund y ReWild.