Los pueblos en aislamiento voluntario

La comunidad indígena Yuri-passé se encuentra en un viaje constante por la Amazonía colombiana para lograr mantener su aislamiento voluntario de lo que se conoce como ‘civilización’. Durante cientos de años, esta comunidad ha resistido a la violencia y esclavitud desde la época de la Conquista, la Colonia, los caucheros, el comercio y el narcotráfico.Estos pueblos en aislamiento voluntario se encuentran en las zonas de mayor conservación de la Amazonía. Particularmente el viaje de los Yuri-passé inició en la desembocadura del Río Caquetá y el Río Putumayo en el Río Amazonas; y en un acto de precaución para mantenerlos a salvo, se creó el Parque Nacional Natural Río Puré que los resguarda. Se estima que hoy se hallan 1.500 km más lejos de donde estaban inicialmente. En diferentes países de la cuenca amazónica hay presencia de varios pueblos indígenas en aislamiento voluntario. En Colombia se tienen confirmados dos pueblos en aislamiento en la Amazonía cerca de la frontera con Brasil. Además, se tienen en cuenta de 14 a 16 indicios de zonas donde puede haber grupos de comunidades que no quieren ser contactadas.

Om Podcasten

El espacio donde convergen las conversaciones entre expertos y conocedores para entender a profundidad sobre los bosques, el agua, los territorios indígenas, la seguridad alimentaria y todo lo que sustenta la vida en el planeta. Desde ya: la Amazonía es la heroína que necesita ser salvada del villano de esta historia que es la deforestación. Una producción de Caracol Pódcast y el proyecto Unidos por los Bosques de la FCDS y la Embajada de Noruega, con el apoyo de las embajadas de Reino Unido y Unión Europea, Andes Amazon Fund y ReWild.