Capítulo 22 - Lecturas sobre ciencia, física y matemáticas para el aula

En el capítulo de hoy vamos a recomendaros nueve libros que pueden ser útiles en las clases de física y matemáticas. Éste será el primero de una serie de capítulos dedicados a recursos para el aula, y vamos a empezar con el recurso más directo: lecturas, tanto para que los estudiantes lean, aprendan y se motiven, como para que los profesores lean, aprendan y se motiven (que a todos nos viene bien un poco de motivación, xD). Además, leyendo estos libros es posible también encontrar ideas para explicar los conceptos de toda la vida de forma un poco diferente. Os dejamos aquí enlaces a los diferentes libros que hemos recomendado. En primer lugar los de matemáticas: El diablo de los números, de Hans Magnus Enzensberger https://amzn.to/3LBrxU1 El tío Petros y la conjetura de Goldbach, de Apostolos Doxiadis https://amzn.to/3KxgU3k ¡Que las matemáticas te acompañen!, de Clara Grima https://amzn.to/3MHT7PH Después los de física: La puerta de los tres cerrojos, de Sonia Fernández Vidal https://amzn.to/3F2DUWN De Tales a Newton, de Juan Meléndez Sánchez https://bit.ly/3krv4bC Inteligencia física, de Javier Santaolalla https://amzn.to/376Bs58 Y finalmente, los de divulgación (que en realidad son de lo mismo que los anteriores) El universo, de Isaac Asimov https://amzn.to/3FbXU9C El universo para Ulises, de Juan Carlos Ortega https://amzn.to/37XdLfN ¡Guardias! ¡Guardias!, de Terry Pratchett https://amzn.to/3vvl6MC Los ignorantenautas del programa de hoy son los tres habituales: Alberto Aparici, físico y divulgador científico en el Instituto de Física Corpuscular de Valencia; Víctor Marco, físico, profesor de matemáticas en el IES El Grao de Valencia y asesor técnico docente en el SEPIE; y Javier Vargas, físico y profesor de física en el IES Playa de San Juan de Alicante. Os recordamos que tenemos un correo en el que podéis poneros en contacto con nosotros y contarnos vuestras sugerencias, críticas o dudas. Es deignoranciapodcast@gmail.com

Om Podcasten

De Ignorancia Sí que Sé es un pódcast sobre educación de las ciencias, especialmente centrado en la física y las matemáticas en la enseñanza secundaria. En él hablaremos de cómo es el día a día de los profesores, en qué se diferencian las distintas metodologías y cómo diferentes contenidos presentan problemas diferentes. También hablaremos sobre la relación entre la enseñanza primaria, secundaria y universitaria, y sobre diversos aspectos de la legislación educativa. Los participantes permanentes en dISqS son Alberto Aparici, divulgador científico, Víctor Marco, profesor de matemáticas en el IES El Grao de Valencia y Javier Vargas, profesor de física en el IES Playa de San Juan de Alicante. Además tendremos a diferentes invitados de otras áreas. La música del pódcast ha sido compuesta e interpretada por Víctor Marco, y grabada y mezclada por Javier Ibáñez. El logo ha sido diseñado por Arcadi Garcia.