Aumento al salario mínimo 2025: ¿beneficio o daño al pueblo mexicano? | Episodio 67

Van poco más de dos meses de que Claudia Sheinbaum asumió como presidenta de México y desde que tomó el cargo el primero de octubre de este año, presentó un plan de 100 compromisos con el país, que realizará durante su sexenio. Uno de estos compromisos fue darle continuidad al aumento del salario mínimo en 2025, hecho que empezó en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Hasta ahora todo parece indicar que cumplirá con esta promesa pues hace unos días, anunció durante una de sus conferencias matutinas conocidas como “Las mañaneras del pueblo”, que para el 2025 habrá un incremento del 12% al salario mínimo, es decir, las personas podrán aspirar a ganar poco más de 8 mil 300 pesos al mes, mientras que en la zona fronteriza del país, los mexicanos estarían ganando alrededor de 12 mil 500 pesos mensuales. Con este incremento salarial, según el gobierno de México, se espera que sean beneficiados más de 8 millones de trabajadores. Mientras unos celebran el aumento, otros señalan que la medida puede generar inflación e incluso hacer que empresas quiebren. ¿Es la primera vez que el aumento al salario mínimo es tema de debate? En Política Déjà Vu con Fer Caso hablamos del tema con Luis Monroy Gómez Franco, quien es profesor asistente del Departamento de Economía en la Universidad de Massachusetts Amherst y especialista en temas de economía laboral. Links de referencia: http://revistaeconomia.unam.mx/index.php/ecu/article/view/853/746 https://insyde.org.mx/pdf/seguridad-y-reforma/salario_minimo_en_mexico.pdf https://www.gob.mx/agn/es/articulos/el-salario-minimo-documentos-del-agnmex-explican-su-origen?idiom=es http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/CH6.pdf

Om Podcasten

Cada día están más cerca las elecciones de 2024 y estamos viviendo momentos inauditos. ¿Pero de verdad podemos decir que nada de esto había pasado antes? Todos los jueves vamos a recordar momentos icónicos de la historia mexicana que quizá habías olvidado y que tienen una curiosa similitud con la política actual. ¿Cómo se compara el pasado con el presente?, ¿qué ha cambiado? y ¿en qué cosas básicamente seguimos siendo los mismos? Al final de cada episodio, vamos a platicar con analistas, especialistas y actores del momento para responder estas preguntas.