Desde Café Brasilero: Pensamiento Crítico

En este primer episodio del año, exploramos un tema clave en tiempos de inteligencia artificial y sobrecarga informativa: el pensamiento crítico. Desde el histórico Café Brasilero en Montevideo, reflexionamos sobre cómo la IA ha cambiado la forma en que accedemos a la información y qué implica esto para investigadores, profesionales y cualquier persona que busca comprender el mundo con rigor intelectual. A partir de estudios recientes, analizamos cuándo y cómo activamos nuestro pensamiento crítico al interactuar con la IA, y cómo su uso redistribuye nuestro esfuerzo cognitivo: ¿nos hace más eficientes o más dependientes? ¿Estamos delegando nuestra capacidad de analizar y evaluar en modelos generativos sin cuestionar sus respuestas? Además, conectamos estas reflexiones con historias humanas, como la de Dimitri, un garzón chileno en Uruguay, para recordar que el conocimiento no es solo información, sino encuentro, diálogo y construcción de significado. En un mundo saturado de información y desinformación, el pensamiento crítico sigue siendo nuestra mejor herramienta. ¿Cómo lo aplicamos en la era digital? ¿Cómo equilibramos el uso de la IA sin perder nuestra capacidad de razonar y cuestionar? Acompáñanos en este episodio de Derecho al Futuro, donde abordamos estos interrogantes y más. ¡Escúchalo y súmate a la conversación!   Bailin, Sharon, and others, ‘Conceptualizing Critical Thinking’, Journal of Curriculum Studies, 31.3 (1999), pp. 285–302, doi:10.1080/002202799183133 Lee, Hao-Ping, and others, ‘The Impact of Generative AI on Critical Thinking: Self-Reported Reductions in Cognitive Effort and Confidence Effects From a Survey of Knowledge Workers’, 2025

Om Podcasten

Derecho al Futuro es el podcast donde exploramos el impacto transformador de la tecnología y la inteligencia artificial en el mundo jurídico y en la sociedad. Conducido por el abogado Pablo Reyes, este espacio busca analizar los desafíos éticos, legales y filosóficos que surgen a medida que la tecnología avanza y redefine nuestras instituciones. Cada episodio profundiza en temas complejos, desde la regulación de la IA hasta el futuro del trabajo y la privacidad en la era digital, con un enfoque claro, accesible y fundamentado en la investigación y la experiencia. Si te apasiona el derecho y te intriga cómo la tecnología está modelando el futuro, este es tu lugar.