1060 - Proverbios 25. Consejos para resolver los conflictos. Pr 25:8

1060 – Pr 25:8 Consejos para resolver los conflictos No entres apresuradamente en pleito, no sea que no sepas qué hacer al fin, después que tu prójimo te haya avergonzado. Una disposición iracunda y apasionada hace que los hombres se provoquen unos a otros provocando y pecando contra Dios y el prójimo. “El hombre iracundo levanta contiendas, y el furioso muchas veces peca.” (Pr 29:22). Por lo tanto, para resolver conflictos y no pecar debemos escuchar y obedecer los consejos sabios de Dios. “La blanda respuesta quita la ira; mas la palabra áspera hace subir el furor.”(Pr 15:1). CONSEJOS PARA RESOLVER LOS CONFLICTOS. C1. A veces es mejor evitar el conflicto. (Pr 25:8) “No entres apresuradamente en pleito, no sea que no sepas qué hacer al fin, después que tu prójimo te haya avergonzado.” (E1) Amar en vez de pelear “Con misericordia y verdad se corrige el pecado, y con el temor de Jehová los hombres se apartan del mal.”(Pr 16:6). (E2) Envolverse en una pelea es insensato. “Honra es del hombre dejar la contienda; mas todo insensato se envolverá en ella.” (Pr 20:3). (E3) Aislarse en vez de meterse en pelea. “Mejor es morar en tierra desierta que con la mujer rencillosa e iracunda.” (Pr 21:19). C2. Es aconsejable buscar la paz con Dios y los enemigos (Pr 16:7) “Cuando los caminos del hombre son agradables a Jehová, aun a sus enemigos hace estar en paz con él.” “Sed, pues, imitadores de Dios como hijos amados.” (Ef 5:1). “Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor.”(He 12:14) C3. Es necesario domar el temperamento (Pr 16:32) “Mejor es el que tarda en airarse que el fuerte; y el que se enseñorea de su espíritu, que el que toma una ciudad.” “El que tarda en airarse es grande de entendimiento; mas el que es impaciente de espíritu enaltece la necedad.” (Pr 14:29). “El hombre iracundo promueve contiendas; mas el que tarda en airarse apacigua la rencilla.”(Pr 15:18). “Como ciudad derribada y sin muro es el hombre cuyo espíritu no tiene rienda.” (Pr 25:28). C4. Es mejor resolver los conflictos en las etapas iniciales (Pr 17:14) “El que comienza la discordia es como quien suelta las aguas; deja, pues, la contienda, antes que se enrede.” “Ponte de acuerdo con tu adversario pronto, entre tanto que estás con él en el camino, no sea que el adversario te entregue al juez, y el juez al alguacil, y seas echado en la cárcel. De cierto te digo que no saldrás de allí, hasta que pagues el último cuadrante.” (Mt 5:25-26). “Airaos, pero no pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro enojo, ni deis lugar al diablo.” (Ef 4:26-27). C5. Hay que escuchar todas las facetas del problema (Pr 18:13) “Al que responde palabra antes de oír, le es fatuidad y oprobio.” “Justo parece el primero que aboga por su causa; pero viene su adversario, y le descubre.” (Pr 18:17). C6. Hay que buscar la objetividad (Pr 18:18) “La suerte pone fin a los pleitos, y decide entre los poderosos.” Resalta el valor de echar suertes en vez de esperar una disputa desastrosa entre dos poderosos, capaces de una guerra. “No tengas pleito con nadie sin razón, si no te han hecho agravio.” (Pr 3:30). “El altivo de ánimo suscita contiendas; mas el que confía en Jehová prosperará.”(Pr 28:25). “Si el hombre sabio contendiere con el necio, que se enoje o que se ría, no tendrá reposo.” (Pr 29:9) C7. Hay que calcular el costo del conflicto (Pr 19:11) “La cordura del hombre detiene su furor, y su honra es pasar por alto la ofensa.” “¿O qué rey, al marchar a la guerra contra otro rey, no se sienta primero y considera si puede hacer frente con diez mil al que viene contra él con veinte mil? Y si no puede, cuando el otro está todavía lejos, le envía una embajada y le pide condiciones de paz.” (Lc 14:31-32). C8. Hay que evitar el conflicto ajeno (Pr 26:17) “El que pasando se deja llevar de la ira en pleito ajeno es como el que toma al perro por las orejas.” C9. Hay que disminuir la causa del conflicto (Pr 26:20-21)

Om Podcasten

Devocional Cristiano Doctrinal