Los años previos a la Guerra Civil: 1933. La bolchevización del PSOE

Arranca el apodado por la izquierda "bienio negro" de la Segunda República, la derecha barre en las elecciones de 1933.El podcast de Historia de Libertad Digital sigue su cuenta atrás analizando los años previos a la Guerra Civil española: 1930-1936. ¿Qué pasó para que España se condenara a una brutal contienda cuyas heridas se niega a cerrar la izquierda?   En esta séptima entrega de Desmemoria Histórica, y quinto episodio de la serie dedicada al origen de la Guerra Civil española, Nuria Richart junto al historiador y escritor Pedro Fernández Barbadilo y el investigador y escritor Miguel Platón repasan el año 1933.   Un año de graves enfrentamientos protagonizados por los sindicatos anarquistas y la UGT. En enero de 1933 suceden los traumáticos altercados de Casas Viejas, en Cádiz. La represión de las protestas fueron brutales. La guardia de asalto prendió fuego a una casa con sus habitantes dentro.    En noviembre se celebran las segundas elecciones generales de la Segunda República que dan un vuelco a los resultados de 1931. La CEDA, Confederación Española de Derechas Autónomas, con su líder el abogado José María Gil Robles, y el centro-derecha ganan las elecciones lo que provoca la ira de Manuel Azaña y de los socialistas hasta el punto de que intentan convencer a Niceto Alcalá-Zamora, Presidente de la República, para que se repitan las votaciones. Son los primeros comicios de la Historia de España en las que pudieron votar las mujeres. Se inicia el denominado por las izquierdas bienio radical o negro. El presidente del Gobierno es Alejandro Lerroux.   Desmemoria Histórica es un podcast en defensa propia del pasado contra esa ley de Memoria Histórica que lleva vigente 12 años y que ha tratado de reabrir heridas, reactivar los dos bandos y deslegitimar la Transición española hacia la Democracia, a la que deberíamos apreciar con todos sus defectos, que los tiene. "Quién controla el pasado controla el futuro: quién controla el presente controla el pasado", escribió George Orwell en 1984. 

Om Podcasten

El nombre del podcast de Historia de Libertad Digital y esRadio, Desmemoria Histórica, tiene al menos dos referencias. Una, obvia a la Ley ideada por José Luis Rodríguez Zapatero y aprobada en el Congreso de los Diputados un 31 de octubre de 2007. Una ley que pese a la letra lo que ha hecho es reabrir heridas y apuntalar un relato de la nuestra historia más reciente sectario y partidista. Desmemoria histórica, sí, porque históricamente no solo en España, en todo el mundo la ideología comunista y socialista se ha valido de la propaganda para ocultar la verdad de los hechos, para disolver en el olvido a las víctimas y para aplastar la voz de los llamados "enemigos del pueblo".