Cuando "1984", de George Orwell, fue censurada en España por su contenido sexual

Hace 74 años -el 8 de junio de 1949-, se publicó una de las novelas más importantes del siglo XX: “1984”, del autor británico George Orwell. Se trataba de una distopía. En definición de la Real Academia se trata de “la representación ficticia de una sociedad futura, con características negativas causantes de la alienación humana”. Era un relato que trataba de alertar al mundo del peligroso rumbo que estaba tomando hacia la manipulación de la información, la represión política y la vigilancia masiva en manos del estado. Es decir, los totalitarismos.  En plena Guerra Fría, tras la Segunda Guerra Mundial y con el auge de los regímenes totalitarios comunistas como telón de fondo, su prohibición no se hizo esperar en algunos países. La novela llegó a España un año después y la censura franquista no tardó en echarle el guante pero no porque Orwell fuera un declarado antifascista o por el peligroso mensaje político de su obra, sino por su “supuesto” contenido sexual. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Om Podcasten

Desentrañamos las curiosidades más insólitas, los enigmas y misterios más desconocidos y ocultos detrás de la historia, la ciencia, el arte, el espacio y la cultura. Luis Quevedo, divulgador científico, y María José Rubio, historiadora y escritora, te esperan a diario en Despierta tu curiosidad. Un podcast original de National Geographic. Porque la ignorancia es aburrida. Disfruta de más historias curiosas en el canal de televisión National Geographic, en la web www.nationalgeographic.es y en Disney +.